Aguirre Sánchez, Lorenzo Victoriano
Hijo de comerciantes, se trasladó con su familia a Alicante a los 3 años. A la edad de 11 años, empezó a recibir clases de pintura del famoso artista alcoyano Lorenzo Casanova. Tres años más tarde se matricula en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.
Con solo 17 años se traslada a París. No solo sigue aprendiendo arte en la capital francesa, sino que siente la llamada de la decoración teatral y asiste a diversos talleres de escenografía en la Gran Ópera organizados por una importante compañía.
En 1910 Lorenzo Aguirre participa en una exposición colectiva en México donde obtiene la medalla de bronce. Vuelve a España y protagoniza varias exposiciones pictóricas en Madrid. Obtiene importantes premios del Círculo Nacional de Bellas Artes y otras instituciones.
Algunas de sus obras más laureadas fueron “El Picador” (1920), “La luz divina” (1922), “Crepúsculo de vidas” (1926), “Pescadores de Moraira” (1933) y “Artistas de circo” (1934).
Además de su faceta de pintor, Lorenzo Aguirre también se atrevió a escribir la letra de 3 piezas líricas, todas ellas de su sobrino el compositor alicantino José Terol Corbí: el sainete “Alfonso” (1918), la zarzuela La última canción (1919) y la opereta La estrella de Oriente (1920).
También trabaja en Alicante, elaborando los carteles promocionales de las Fiestas de Agosto de 1922, de las Hogueras de 1928 y las Fiestas Invernales de 1932.
Se involucró especialmente en las recién creadas Hogueras de San Juan. Fue artista foguerer en la primera edición y creó una nueva revista Fogueres de Sant Joan, en la que se mostraban mosaicos de personajes mitológicos y alicantinos.
Contrajo matrimonio con Francisca Benito. Tuvo 3 hijas: Jesusa, Margarita y Francisca.
Ingresó en el Partido Comunista y durante la República opositó al cuerpo de policía, ganando la plaza. En la Guerra Civil fue nombrado director de la Escuela de Policía de Madrid. Se exilió a Francia durante los últimos compases de la guerra.
En 1940, en plena ocupación alemana de Francia, decide volver a España para reorganizar el PCE. Sin embargo es capturado y detenido en la frontera de Irún. Fue condenado a la muerte y ejecutado mediante garrote vil 2 años más tarde en la madrileña cárcel de Porlier.
CUADROS
"El picador" | 1920 |
"Luz divina" | 1922 |
"Crepúsculo de vidas" | 1926 |
"Pescadores de Moraia" | 1933 |
"Artistas de circo" | 1934 |
"Bogegón oriental" | |
"Encierro en Pamplona" | |
"Matrimonio de alfareros" | |
"Paisaje" | |
"Retrato de muchacha" |
HOGUERAS PLANTADAS
Plaza Isabel II (Segundo Premio) | 1928 |
EJECUTADOS POR MOTIVOS POLÍTICOS
FUENTES:
- Wikipedia
- “PERSONAJES DE LA ESCENA ALICANTINA” Jaume Lloret i Esquerdo
- “ARTE SIGLO XX EN ALICANTE. LA PINTURA EN ALICANTE A TRAVÉS DE SUS CREADORES” Dionisio Gázquez Méndez. Instituo Gil-Albert
Comentarios
Juan Vale Carrasco (no verificado)
Jue, 16/03/2017 - 10:22
Enlace permanente
Uno de sus principales
Uno de sus principales cuadros es "El remat de casament" (Biar,1934), con el cual participo ese año en el concurso Nacional de pintura del Ministerio de Instrucción publica y bellas artes, posteriormente paso a pertenecer a la Diputación de Alicante y en la guerra, según cuenta el pintor Alicantino Jose Peregil en sus memorias, a el le encargaron su preparación y embalaje para enviarla en un barco a Rusia, hoy en día esta desaparecida y en Biar población donde se pinto, es muy querida y reproducciones de este cuadro están en casi todos sus domicilios, hay muchas investigaciones que estamos haciendo, yo desde el "Movimiento Pintura Biarense" estoy en contacto con una nieta de Lorenzo Aguirre, con profesores de la Universidad de Alicante y con la Hija de José Perezgil, Joserre Perezgil directora del MUBAG de Alicante, para tratar de encontrar pistas sobre su paradero. La rumorologia dice que esta en los fondos del Hermitage de Rusia, pero solo son datos sin confirmar, por ahora. si queréis mas datos sobre este asunto, podéis consultarme en el Email que se adjunta. Un saludo.