Alonso López, Francisco
Hijo de un pianista, desde pequeño se interesó por la música. Empezó componiendo piezas religiosas, pero pronto amplió su repertorio a otros géneros. En su juventud tocó en diferentes agrupaciones de su ciudad natal, dirigió una banda e incluso creó un orfeón y una escuela que hoy en día es el Conservatorio de Granada.
Tras quedarse huérfano a sus 24 años se mudó a Madrid. En sus inicios en la capital se dedicó sobre todo a componer cuplés y estrenó su primera obra teatral en 1911, el sainete ¡Armas al hombro! compuesto en colaboración con el músico alicantino Tomás López Torregrosa.
Poco a poco fue haciéndose un nombre en el panorama musical español a base de componer pasodobles de éxito, zarzuelas y canciones varias. Durante los años 20 estudió minuciosamente las diversas músicas folclóricas regionales de España para dedicar sus obras a diferentes zonas o ciudades del país.
En Alicante se hizo famoso sobre por haber compuesto 2 pasodobles dedicados a las Hogueras de San Juan llamados "La festa del poble" y "La nit de San Chuan" en 1934. Ambas melodías tuvieron bastante éxito popular, hasta el punto de que fue declarado Foguerer Major por la comisión de la Plaza de la República (actual plaza del Ayuntamiento).
En las fiestas sanjuaneras de 1943 se le organizó un sentido homenaje en la Plaza de Toros, donde 36 bandas de música interpretaron sus pasodobles foguerers e incluso le sacaron a hombros por la puerta grande como si fuera un torero.
Se casó con Julia de la Joya y tuvieron 4 hijos: Pilar, Francisco, Gádor y Carmen.
Durante el resto de su vida Francisco Alonso siguió componiendo obras, y en 1947 fue nombrado director de la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
Falleció a la edad de 61 años. El Ayuntamiento quiso dedicarle póstumamente una calle en Alicante, por lo que desde 1949 la calle de Carolinas que antes se llamaba General Gambara lleva el nombre del Maestro Alonso.
FUENTES:
- Wikipedia
- "LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE ALICANTE. BARRIO DE LAS CAROLINAS" Alfredo Campello
- "LAS HOGUERAS DE ALICANTE 1928-1994" Francisco Aldeguer