Arana Parrés, Juan Ramón
Nacido en Monforte del Cid , su padre fue un marino vasco trasladado a la provincia de Alicante. El famoso político nacionalista vasco Sabino Arana fue antepasado suyo. Su madre si era monfortina.
Desde pequeño, Juan Ramón estudió en el colegio que los Hermanos Maristas tenían en Alicante. Aquí empezó a jugar al fútbol, desempeñándose como delantero.
Siendo aún adolescente le ficha el Alicante, club cuyo presidente era entonces tío de Juan Ramón. En dicho equipo Arana debutó en el fútbol senior, jugando en Tercera División.
Se destacó rápidamente como delantero titular del equipo celeste y acumuló buenas cifras goleadoras. Por ello, el Hércules decidió ficharle en 1963 para disputar los últimos partidos de la temporada (los de la Copa del Generalísimo).
Arana debutó en el equipo herculano en un partido de dieciseisavos de Copa ante el Atlético de Madrid. Aunque comenzaron ganando con gol de Ramón Balasch, finalmente perdieron 2-3 y fueron eliminados en la vuelta.
El rendimiento de Arana convenció al entrenador José Bermúdez, quien se quedó con el delantero monfortino para la siguiente campaña. El Hércules comenzó con buen pie y pronto estaban luchando por las posiciones de ascenso a Primera División.
Anotó su primer tanto en la jornada 3, en un partido contra el Tenerife que acabaron ganando 2-1. Esa temporada también se produjo un cruce en Copa contra el Elche (entonces en Primera División). Arana formó parte del once titular herculano que logró doblegar al equipo ilicitano en el partido de desempate en Murcia, con gol de Ramón Navarro.
Precisamente los jóvenes atacantes Ramón y Arana se convirtieron en la gran sensación del Hércules en aquella temporada. El oriolano destacó desde la banda derecha, mientras que Arana anotó 22 goles como delantero titular del equipo. Sus compañeros solían llamarle cariñosamente 'el Gitano'.
Aún así, el Hércules no logró terminar la Liga en ascenso directo, pues sufrió dos empates seguidos e inesperados en las últimas jornadas ante el Onteniente y Eldense. Tuvieron que conformarse con jugar la promoción. Además, Ramón cayó lesionado en un partido de Copa ante el Valladolid, por lo que se perdió estos transcendentales partidos. Finalmente el Oviedo les elimina en la promoción, a pesar de que Arana logró anotar 2 tantos en dicha eliminatoria.
El ascenso se perdió, pero Arana logró el honor de ser el máximo goleador de la categoría. Era la primera vez en la historia que el Hércules tenía a un 'Pichichi' de la categoría (y a día de hoy, continúa siendo la única).
En aquel verano el Madrid y el Barcelona llamaron a la puerta de la directiva herculana para preguntar por Arana. El monfortino llegó a jugar un partido amistoso de pretemporada con el Barça. Sin embargo, el presidente Francisco Muñoz pidió 17 millones de pesetas por lo que el equipo blaugrana descartó el traspaso.
La temporada siguiente fue algo peor que la anterior. El Hércules se quedó fuera de la promoción de ascenso. Aún así, Arana anotó 12 goles.
Luis Belló llegó al banquillo herculano en 1965. Con el nuevo entrenador el equipo vuelve a luchar por el ascenso. Arana mejoró sus cifras goleadoras, anotando 15 tantos. Algunos goles fueron especialmente importantes, como el doblete contra el Cádiz que supuso la victoria por 2-0. Finalmente logran ascender a la máxima categoría en la última jornada, venciendo al Calvo Sotelo.
Arana es de los jugadores que permanecen en el equipo con el ascenso a Primera. Su presencia en el once se redujo en esta categoría, aunque aún así jugó una buena cantidad de partidos y anotó 9 goles.
Su debut en Primera se produjo en la jornada 1, partido que empataron a 0 ante el Sabadell en el Campo de la Viña. Su primer gol llegó en la jornada 9 contra Las Palmas, anotando un doblete que supuso la victoria por 2-1.
Cabe señalar que durante esta temporada Juan Ramón tuvo algún problema de indisciplina, llegando a ser apartado en un partido, así como tuvo que abonar algunas multas al club.
El Hércules no consigue cuajar una buena temporada y acaban descendiendo en la penúltima jornada. Acabado el curso, el club decide aceptar una oferta de 2 millones de pesetas por Arana procedente del Córdoba.
Por aquel entonces el equipo andaluz jugaba en Primera. Arana se convirtió rápidamente en delantero titular, anotando 11 goles. Especialmente recordado es su hatrick contra el Real Madrid (campeón de Liga), en un partido que acabaron empatando a 3. El Córdoba logró salvar la categoría.
Mucho más problemática fue la siguiente campaña, en la que los jugadores sufrieron una serie de impagos por parte de la directiva cordobesa y Arana llegó a ponerse en rebeldía. Finalmente acabaron bajando a Segunda.
Arana se quedó un año más en el Córdoba, hasta que en 1970 ficha por el Farense portugués. Sin embargo no se llega a adaptar a Portugal y apenas juega un partido aquí. El jugador monfortino decide retirarse con tan solo 27 años.
Juan Ramón se casó con Matilde y tuvieron 2 hijas: Arancha y Rocío. Tras colgar las botas trabajó en una correduría de seguros durante el resto de su vida.
Cuando contaba con solo 50 años, padeció un cáncer por el que acabaría falleciendo.
TRAYECTORIA COMO JUGADOR
1955-58 | Maristas | Juveniles |
1958-61 | ALICANTE | Juveniles |
1961-62 | ALICANTE | Tercera División |
1962-63 |
ALICANTE HÉRCULES |
Tercera División Segunda División |
1963-64 | HÉRCULES | Segunda División |
1964-65 | HÉRCULES | Segunda División |
1965-66 | HÉRCULES | Segunda División (ascenso) |
1966-67 | HÉRCULES | Primera División (descenso) |
1967-68 | Córdoba | Primera División |
1968-69 | Córdoba | Primera División (descenso) |
1969-70 | Córdoba | Segunda División |
1970-71 | Farense | Primera División de Portugal |
FUENTES:
- Diario Información