Asensi Carratalá, Matilde
Sobrina del ex-jugador de fútbol Juan Manuel Asensi, desde pequeña comenzó a mostrar lectura. Fue al colegio de las Teresianas.
Estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras licenciarse, trabajó durante 3 años en los informativos de SER Alicante.
Más adelante pasó a Radio Nacional, encargándose de los informativos locales y provinciales. También ejercía como corresponsal en Alicante de la Agencia EFE, así como colaboraba periódicamente con los diarios La Verdad e Información.
Sin embargo, siempre tuvo como objetivo el escribir sus propias novelas, algo que no podía hacer con la apretada rutina de su trabajo. Por esta razón, a los 29 años se presentó a una oposición de administrativa en el Servicio Valenciano de Salud. Aprobó la oposición, y fue destinada al Hospital de San Juan.
Durante los siguientes años publicó algunos relatos y cuentos que ganaron algunos prestigiosos premios literarios, como el 2º del Premio Ciudad de San Sebastián de 1995, el Premio Juan Ortiz del Barco del Círculo de San Fernando (Cádiz) en 1996, el 2º Premio Gabriel Miró de 1996 o el Premio Felipe Trigo de 1997. Probablemente este último fue de todos el más importante dentro del mundo de la literatura nacional, y lo ganó con el relato “¡Con viento fresco, Mónica!”
En 1999 publicó su primera novela “El salón de ambar”. Se basaba en unos ladrones internacionales que a través de Internet planean robar el famoso salón. El libro fue un gran éxito en España, y Matilde Asensi se convirtió con su primera novela en una reconocida escritora por el público.
Tras el éxito obtenido escribió “Iacobus”, ambientada en la época de las cruzadas. Su protagonista es un monje de una orden militar que tratará de desmantelar una compleja trama oculta en la orden de los templarios. Fue publicada en el 2000.
Al año siguiente publicó la que ha sido su novela de mayor éxito nacional e internacional: “El último catón”. La protagonista es una monja paleógrafa a la que el Vaticano encarga que estudie unos pedazos de madera que pueden ser parte de la auténtica Cruz de Cristo.
Esta obra fue traducida a otros idiomas como el inglés, alemán o portugués y registró una venta superior a los 1,25 millones de ejemplares en España y extranjero. Obtuvo el Premio Internacional Latino Book Awards a la “Mejor novela de misterio”.
Matilde tuvo serias propuestas para llevar la obra al cine, pero a pesar de la voluntad de la escritora por sacar adelante el proyecto cinematográfico no llegó a un acuerdo con ninguna productora.
Su cuarta novela, “El origen perdido” (2003) trató sobre un empresario hacker de Barcelona que inicia una investigación sobre la lengua y cultura aimara, tratando de encontrar una solución para el coma en el que está inmerso su hermano.
Sin duda, esta novela fue su libro más polémico, pues Matilde fue acusada de plagio en 2005 por el periodista e historiador argentino Pablo Cingolani la acusó de plagiar sus investigaciones, así como el Parlamento de Bolivia también aprobó una declaración en la que criticaban el libro. La editorial Planeta, por el contrario, defendió a la escritora.
“Peregrinato” (2004) fue su quinto trabajo novelístico. Es una segunda parte de “Iacobus” en la que sus protagonistas emprenden un viaje por el Camino de Santiago.
Dos años más tarde, lanzaría su nuevo libro “Todo bajo el cielo”. Versa sobre la aventura por una pintora española afincada en Francia en busca del tesoro del primer Emperador chino. Esta novela le valió el 2º premio del Books Awards.
En 2007, Matilde se lanzó con su primera triología, “Martín Ojo de Plata” con el primer libro “Tierra Firme”. Trata de la historia de Catalina Solis, una joven del siglo XVI que es rescatada de una isla y a partir de entonces adopta el falso papel del hijo del maestre del barco.
La segunda parte de la triología se publicó en 2010, con el título “Venganza en Sevilla”. La tercera y definitiva saldría en 2012, y se llamó “La Cartuja de Cortés”.
En 2011 recibió el Premio de Honor de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, que premiaba toda su carrera literaria.
Matilde Asensi ha sido la escritora más exitosa de Alicante en las últimas décadas. A lo largo de su vida literaria lleva vendidos millones de libros, y se ha convertido en una referente de la literatura española. En mayor o menor medida, todas sus novelas han llegado a ser best-sellers y se han traducido a más de 15 idiomas.
RELACIÓN DE LIBROS
"El salón de ámbar" | 1999 |
"Iacobus" | 2000 |
"El último catón" | 2001 |
"El origen perdido" | 2003 |
"Peregrinatio" (segunda parte de "Iacobus") | 2004 |
"Todo bajo el cielo" | 2006 |
"Tierra firme" (primera parte de la trilogía "Martín ojo de plata") | 2007 |
"Venganza en Sevilla" (segunda parte de la trilogía "Martín ojo de plata") | 2010 |
"La conjura de Cortés" (tercera parte de la trilogía "Martín ojo de plata") | 2012 |
"El regreso del catón" (segunda parte de "El último cantón") | 2015 |
FUENTES:
- Wikipedia