Blasco Marhuenda, María Antonia
Nació en la pedanía de Verdegás. Hija de unos agricultores que cultivaban viñas, almendros y aceitunas. Estudió la Primaria en el colegio público ubicado en esta pequeña localidad y luego en el Instituto Público San Vicente. Decidió que quería estudiar Biología a raíz de una charla orientativa que impartió un profesor biólogo de la Universidad de Alicante en su instituto.
Se licenció en Ciencias Biológicas por la UA a los 23 años, y posteriormente en 1993 se doctoró en Bioquímica y Biología Molecular en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid.
Ese mismo año consiguió un puesto para realizar un trabajo postdoctoral en el laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York junto a la premio Nobel Carol Greider. Aquí logró clonar uno de los genes de la telomerasa de los mamíferos para así generar el primer ratón KO modificado por ingenieria genética.
En 1997 fue contratada como jefa de grupo en el departamento de Inmunología y Oncología en el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid. Además en 2000 entró a integrar la Organización Europea de Biología Molecular.
En 2003 entró en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) como jefa del grupo de Telómeros y Telomerasa, y del programa de Oncología Molecular y 2 años más tarde fue ascendida a vicedirectora de Investigación Básica.
Se casó con el también científico madrileño Manuel Serrano y en 2007 nació su hijo Ariel. Ese mismo año recibió el premio Jaime I como reconocimiento a su trayectoria científica.
Sin abandonar su trabajo en el CNIO, participó en la fundación de la empresa Life Length de biotecnología en 2010. Ese mismo año recibió el premio de investigación nacional Santiago Ramón y Cajal.
Su último ascenso llegó en 2011 cuando fue nombrada directora del CNIO. Al mismo tiempo el Ayuntamiento de Alicante le dedicó la antigua calle de la Herradura en Verdegás a su nombre. Además al año siguiente el Ministerio de Asuntos Exteriores la nombró embajadora honoraria de la Marca España.
Ha publicado multitud de estudios y artículos en revistas científicas. En 2016 publicó también un libro junto a Mónica G. Salomone llamado Morir joven, a los 140 años.
En 2017 la UA la distinguió con el honor de doctora Honoris Causa, recibió una distinción al mérito científico por parte de la Generalitat Valenciana y ganó el premio Balmis donado por el Club Rotary Alicante. También el instituto público nº 5 de San Vicente del Raspeig pasó a llevar su nombre.
En 2020 fundó la empresa Telomere Therapeutics orientada a tratar la fibrosis pulmonar mediante terapia genética.
FUENTES:
- Wikipedia
- Discurso de Amparo Navarro, vicerrectora de la UA (27-1-10)