Bono Luque, Antonio

Fecha de nacimiento: 
Finales del siglo XIX
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
Mediados del siglo XX
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Alcalde, empresario y banquero
Militancia: 
Partido Liberal
Padres: 
Román Bono Guarner y Amelia Luque Calvo
Hermanos: 
Maria Ángeles, Amelia, Rosa, Román y Adrián (menores)
Biografía: 

 

Su padre Román abrió La Industrial Alicantina, una fábrica de chocolate y productos alimenticios ubicada en San Blas. Antonio heredó dicha empresa y con el paso de los años fue orientándola hacia la electricidad y el transporte de petrolíferos.

Fue directivo y presidió durante algún tiempo sobre los años 10 y 20 la Caja de Ahorros del Sureste de España (luego CAM). Presidió también la Cámara de Comercio en 1914.

Militante del Partido Liberal, decidió presentarse a las elecciones municipales de 1917 y fue electo concejal. Cuando dimitió el alcalde Ricardo Pascual del Pobil, el pleno le invistió alcalde con 27 votos a favor y solo 1 en contra. Fue regidor durante 3 años, y otra vez del 22 al 23.

Entre sus acciones como alcalde es sabido que trató de mejorar el control sanitario y animal del matadero, las inspecciones de sanidad en aras de evitar epidemias. Realizó algunas colectas ciudadanas con el fin de aliviar la miseria de los más desfavorecidos y repartió la vacuna contra la viruela.

Impulsó un proyecto urbanístico por el que se empezó a construir la Gran Vía y la carretera hacia El Campello. También es recordado por adquirir los primeros 3 camiones que tuvo el servicio de basuras de la ciudad.

Tuvo sobre la mesa un proyecto para la constitución en Alicante de un museo de Bellas Artes firmado por el famoso artista valenciano Joaquín Sorolla, pero no prosperó. También fue el alcalde con el que se culminó el plan por el que su propia empresa llevó electricidad a la huerta de Alicante y al barrio de Carolinas.

Aunque la construcción ya había sido proyectada e iniciada anteriormente, bajo su mandato se terminó el Mercado Central en 1922. Cesó como alcalde tras la proclamación de la dictadura de Primo de Rivera.

Además, fue Vicepresidente del Casino, directivo de la Junta de Obras del Puerto, miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, del Consejo de 91 Administración del ferrocarril de La Marina (1902) y de la sociedad cooperativa para la construcción de Casas Baratas (1915).

Su hijo Román también llego a ser alcalde alicantino. Su hermano Román fue uno de los refugiados que viajó a bordo del Tucumán durante la Guerra Civil.

 

ALCALDE DE ALICANTE (1918-21)

Anterior: Ricardo Pascual del Pobil SiguienteJuan Bueno

 

2- ALCALDE DE ALICANTE (1922-23)

AnteriorPedro Llorca Siguiente: Miguel de Elizaicin

 

TRAYECTORIA POLÍTICA

1918-20

Concejal de Hacienda y Caridad

Alcalde (desde 1918)

Partido Liberal
1920-22

Concejal

Partido Liberal
1922-23 Alcalde Partido Liberal

 

FUENTES:                                                                                                                

- “HIGIENE I SALBRITAT EN ELS MUNICIPIS VALENCIANS (1813-1939)” Josep Bernabeu Mestre, ‎J. Xavier Esplugues i Pellicer, ‎Elena Robles González

-  “DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE POLÍTICOS VALENCIANOS” Javier Paniagua y José A. Piqueras

- www.jubicam.org

Compartir