Cántara
Personaje protagonista de una vieja leyenda medieval alicantina. Se dice que en la época que la ciudad estaba ocupada por los musulmanes (del siglo VIII al XIII) el Califa tuvo una hija guapísima llamada Cántara.
La bella mora tenía 2 destacados pretendientes, los jóvenes Aly y Almanzor. Para resolver su matrimonio, su padre decidió ponerles una prueba. Quien la superase primero, se esposaría con Cántara.
Mientras que Almanzor se tomó muy en serio su cometido, y viajó a Oriente para conseguir unas raras especias, Aly apenas puso dedicación a su encargo de cavar una acequia entre Tibi y Alicante.
Por el contrario, Aly se dedicó a cortejar y escribir versos para Cántara, que acabaron por enamorarla perdidamente. Pero un día Almanzor volvió con las especias encargas, y al ser el Califa un hombre de honor prohibió a su hija verse con Aly.
Tal situación desesperó al joven Aly, quien acabó quitándose la vida arrojándose por un barranco (supuestamente, donde luego se construiría el pantano de Tibi). Al enterarse Cántara de la noticia, imitó a su amor y se arrojó por la Serra Grosa (en un lugar que se pasó a conocer como “El salto de la reina mora”).
Termina la leyenda contando que la corte musulmana quedó conmocionada ante tales acontecimientos, y decidieron nombrar a la ciudad en su honor, razón por la que pasó a llamarse Alicante.
Según dicha historia, el Califa también acabó muriendo de tristeza tras la pérdida de su hija. Tras su muerte, sorprendentemente su esfinge apareció grabada en el monte Benacantil, lo que hoy se conoce popularmente como “La cara del moro”.
Realmente, no existe ninguna prueba histórica que demuestre la existencia real de Cántara o de los demás protagonistas de esta historia. No obstante, estos personajes han permanecido en los relatos de los alicantinos durante siglos, y su historia incluso recuerda a la famosa obra de Shakespeare “Romeo y Julieta”, escrita siglos más tarde.
FUENTES:
- Alicante Vivo (www.alicantevivo.org)
- Aitanatp.com