Cía Martínez, José Antonio 'Alfonso de Baena'
A la edad de 5 años, su familia se muda a Alicante ya que su padre era funcionario público del estado y fue trasladado aquí. De joven fue amante del baloncesto y jugó en el Trabuco, uno de los primeros equipos alicantinos.
Teniendo 25 años comienza a pintar, y expone su obra en la Exposición de Educación y Descanso de 1949. Al año siguiente logró hacerse con el Primer Premio Provincial por su obra “Consumatus est” en la Exposición conmemorativa del X Aniversario del Frente de Juventudes.
Logró también un Diploma de Honor en la Exposición Provincial de Arte de Villena que se celebró por motivo del Centenario del nacimiento de Ruperto Chapi en 1951. Participó además en la VII Exposición Provincial de Arte de la Jefatura de la Obra Sindical de Educación y Descanso y en el I Salón Nacional de Benimar en Valencia.
Trabajó en la Caja de Ahorros de Alicante (luego CAM) como director artístico y relaciones públicas, organizando exposiciones homenajeando a artistas locales como Adelardo Parrilla, Gastón Castelló o Francisco Pérez Pizarro.
De joven ya había participado en Radio Falange, pero años después montó un programa de crítica artística llamado Arte y poesía en Radio Alicante, labor por la que recibió un premio Ondas en 1959. Tenía el pseudónimo de ‘Alfonso de Baena’ y llegó a ser jefe de programación.
Durante los años 60 expuso en más de 150 muestras, tanto en España como en Francia, Puerto Rico o Estados Unidos. Ganó la 2ª medalla nacional del 51º Salón de Tardor de Madrid, el premio de la crítica en el Salón Internacional de Besiers del 93 y el de Mejor Artista Extranjero en el 95.
Fue vocal en la primera junta rectora del Instituto Gil-Albert en 1968 y presidió la sección de Artes Plásticas.
Escribió así mismo algunos libros sobre arte, como “XXV años de pintura alicantina 1933-58” y “Vida y obra del pintor Pérez Pizarro”.
En 2002 el Ayuntamiento y le organizó un homenaje con 91 de sus obras en la Lonja. Sin pretenderse, acabó siendo póstumo, pues José Antonio falleció al día siguiente de la inauguración de manera repentina a la edad de 76 años.
Su hermano Ángel fue un famoso jugador y entrenador de balonmano.
FUENTES:
- “ARTE SIGLO XX EN ALICANTE. LA PINTURA EN ALICANTE A TRAVÉS DE SUS CREADORES”, Instituto Gil-Albert. Dionisio Gázquez Méndez
- Wikipedia
- “HISTORIAS DE LA RADIO Y ALICANTE”, Tirso Marín Sesse