Coloma de Saa, Carlos

Fecha de nacimiento: 
1567
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
23 de noviembre de 1637
Lugar de fallecimiento: 
Madrid
Profesión: 
Militar y diplomático
Padres: 
Juan Coloma Cardona e Isabel de Saa
Hermanos: 
Antonio, Alonso y Francisco (mayores) y otros 10
Consorte: 
Margarita Liederkerke
Hijos: 
13
Biografía: 

 

Hijo del I Conde de Elda y virrey de Sicilia, el militar y escritor Juan Coloma. Tuvo 6 hermanos y 7 hermanas. Carlos siguió los pasos de su progenitor y también ingresó en el ejército, empezando de adolescente en las galeras del Tercio Viejo de Sevilla.

Su primera guerra fue la invasión de Portugal de 1581. Luego participó en varios conflictos bélicos más. Sufrió un percance en Holanda que le destrozó la mano.

Como recompensa fue ascendido al mando de una compañía de caballería. Participó en la invasión de Francia en 1592. Estuvo a punto de caer prisionero en Rouen. Pero tras una serie de buenas actuaciones, fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago y luego Maestre de Campo.

Volvió a Flandes en 1598, a mando de un prestigioso tercio antes dirigido por Antonio de Zúñiga. Aquí en Holanda se casó con una noble llamada Margarita Liederkerke. Tuvieron 13 hijos.

En 1600 fue destinado al sur de Francia. Ejerció de Capitán General del Rosellón y Cerdaña. Desde 1612 fue el virrey de Mallorca.

Luego de muchos años alejado de la guerra, en 1620 tuvo que desplazarse a Alemania para luchar contra el reino del Palatinado, que era hostil a los intereses de España. También fue enviado de nuevo a Flandes para combatir otra vez a los rebeldes.

Desde 1622 vivió en Londres por 2 años, ejerciendo de embajador del Reino de España. Tuvo que lidiar con situaciones diplomáticas realmente tensas, pues Inglaterra lanzó varias campañas de piratería en las colonias españolas en América y además la boda programada entre María Ana de Austria y Carlos de Estuardo acabó frustrándose.

En 1624 una vez más tuvo que abandonar sus funciones para combatir en Holanda. Participó en la toma de Breda y probablemente sea uno de los representados en la famosa obra de Diego Velázquez que inmortaliza la rendición de los rebeldes holandeses.

Llegó a caer en sus manos la responsabilidad de dirigir a todo el ejército español desplegado en los Países Bajos. Carlos Coloma se quejó frecuentemente acerca de las malas condiciones militares y de hambruna que padecían las tropas. Sus discrepancias con el rey Felipe IV le acabaron costando el puesto y fue enviado de nuevo a Londres como embajador.

Mostró siempre un gran interés por la historia, y durante esta segunda estancia en Inglaterra se dedicó a relatar sus vivencias en la guerra de Holanda, obra que ha sido muy útil y estudiada en el futuro por los historiadores. También tradujo al castellano los anales del senador romano Tácito.

Aún tuvo que volver a Holanda por quinta vez en 1632 para defender algunas ciudades del ataque de los rebeldes holandeses ayudados por el ejército francés. Su última aportación a la patria fue en la defensa de Valenza (ciudad de Lombardía, en la actual Italia) del asedio francés en 1635.

Falleció 2 años más tarde, a la edad de 70 años.

 

FUENTES:

- “ENSAYO BIOGRÁFICO DE ESCRITORES DE ALICANTE Y SU PROVINCIA” Manuel Rico

-Wikipedia

Compartir