Costa Tomás, Emilio
Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central (actualmente llamada Complutense) de Madrid. A su vuelta se convirtió en uno de los principales periodistas de Alicante a principios del siglo XX. En 1907 fundó el Diario de Alicante, un periódico que seguía la línea editorial del Partido Republicano Radical al que Emilio Costa pertenecía. Residía en la Casa Alberola ubicada en la Explanada. Era cuñado de José Guardiola.
En las elecciones municipales de 1913 se presentó dentro de una candidatura de varios partidos republicanos y el PSOE, pero no consiguió ser electo como concejal.
Además fue presidente del Círculo de Bellas Artes a principios de los años 20. Emilio creó incluso un equipo de fútbol propio de esta sociedad con la intención de que compitiera con el Natación por ser el principal equipo de la ciudad. Para ello llegó a un acuerdo con Vicente Pastor para convertir al Hércules (entonces un equipo menor de jóvenes recién fundado) en su filial. Finalmente este club acabaría desapareciendo y la mayoría de sus mejores jugadores se integraron en el Natación.
Igualmente Emilio Costa fue miembro de varias agrupaciones como el Ateneo de Alicante, la Liga Española de los Derechos del Hombre o la Sociedad Económica de Amigos del País. También fue masón miembro de la Logia Constante Alona y más adelante de la Logia Numancia. Integró asimismo un grupo de intelectuales alicantinos llamado Amigos-Hermanos junto con personalidades como Rafael Altamira, Óscar Esplá, Eduardo Irles, Germán Bernácer o Gabriel Miró.
Tras más de 2 décadas militando en el Partido Radical y dirigiendo el Diario de Alicante, en septiembre de 1934 decidió abandonar ambas organizaciones para pasarse a Unión Republicana y dirigir el nuevo Diario de Levante afín a dicha formación política. Al mes siguiente fue detenido durante un breve tiempo por su supuesta participación en el intento de golpe de estado, cabe recordar que el Gobierno de la República Española entonces estaba presidido por el Partido Radical.
En 1935 fue elegido nuevo presidente de la Asociación de la Prensa de Alicante, cargo que mantuvo hasta su exilio.
Al estallar la Guerra Civil pasó a ejercer de director de El Día, periódico conservador que fue nacionalizado por el Gobierno de la República. Durante este periodo ejerció también de vicepresidente de la también nacionalizada Caja de Ahorros de Alicante y de presidente de la agrupación local de UR.
En marzo de 1939 embarcó en el mercante británico Ronwyn hacia Orán (entonces Argelia era una colonia de Francia) junto a su sobrino Carmelo Arberola y otros 646 refugiados que huían del inminente régimen franquista cuando la guerra estaba a punto de finalizar.
Cuando llegaron a Orán las autoridades francesas no permitieron desembarcar a la mayoría de pasajeros del Ronwyn hasta bastantes días después, quedándose en unas condiciones higiénicas y sanitarias muy lamentables durante ese tiempo. Emilio debió contraer entonces una enfermedad. Posteriormente fue trasladado junto a otros refugiados a un centro de detención en Orléansville (ciudad actualmente llamada Chlef), donde falleció a la edad de 58 años.
Emilio Costa entrevista al personaje 'Gutiérrez' (1929) |
FUENTES:
- Archivo de la Democracia. Universidad de Alicante
- Wikipedia
- www.hojadellunes.com. José Moratinos Iglesias