de Aguilera Aguilera, José Carlos

Título: 
IV Marqués de Benalúa
Fecha de nacimiento: 
24 de abril de 1848
Lugar de nacimiento: 
Madrid
Fecha de fallecimiento: 
25 de noviembre de 1900
Lugar de fallecimiento: 
Madrid
Profesión: 
Noble y político
Militancia: 
Partido Conservador y Partido Liberal
Padres: 
Carlos Gaspar Aguilera Santiago de Perales y María Josefa Aguilera Becerril
Hermanos: 
José María (mayor) y Paulina y Valentina (menores)
Consorte: 
Enriqueta Waring Hernández y Rosario Hernández de Tejada
Hijos: 
María del Rosario, Carlos y Domingo
Biografía: 

 

Hijo del III Marqués de Benalúa (municipio de la provincia de Granada), heredó este título por lo que se convirtió en la cuarta persona en ostentarlo.

Residiendo en Alicante, se casó con la alicantina Enriqueta Waring. Tuvieron una hija llamada María del Rosario y vivieron en la calle San Nicolás, propiedad de su padre. También poseía una hacienda en la carretera a Valencia (llamada Benalúa), un palacete frente al Parque de Canalejas y fincas en la Vega Baja.

Se convirtió en una de las personas de su tiempo más influyentes en la ciudad. Fue miembro e impulsador de la sociedad “Los Diez Amigos”, que a la postre sería la que impulsó la construcción del barrio de Benalúa. José Carlos participó en las gestiones municipales para el establecimiento del nuevo barrio. También donó terrenos suyos a la congregación Hermanitas de los Pobres para construir un asilo. Fue en honor a él por lo que se le puso el nombre al nuevo barrio.

Hizo carrera en política. Ejerció de dirigente del Partido Conservador en Alicante, aunque luego se afilió al Partido Liberal. Dentro de éste último lideró la facción opuesta a Rafael Terol. Fue nombrado concejal y teniente de alcalde.

En 1880 participó en el proyecto por el que se construyó un nuevo suministro de aguas desde La Alcoraya hasta Alicante. 3 años más tarde vendió sus derechos a la empresa británica The Alicante Waterworks Limited.

Ese mismo año le fue concedido el reconocimiento de Grande de España. En el 81 el Ayuntamiento de Alicante le había nombrado también Hijo Adoptivo de la ciudad.

En 1886 fue candidato a senador, pero no resultó electo. Poco después fue designado presidente honorario del Partido Liberal de Alicante.

Algunos otros de sus títulos y reconocimientos fueron el de Caballero de la Orden de Montesa y Gentilhombre de Cámara de su Majestad.

Durante esta época enviudó y se volvió a casar. Tuvo dos hijos con su segunda esposa llamados Carlos y Domingo, aunque fue su primogénita María del Rosario quien heredó el marquesado.

Regresó a Madrid durante los últimos años de su vida, donde falleció a los 52 años. Una importante avenida en Benalúa lleva su nombre.

Además, el edificio donde residió la mayor parte de su estancia en Alicante es la actual sede de la compañía Aguas de Alicante en la calle Alona.

Su nieto Carlos fue un famoso militar alicantino.

 

FUENTES:

-  “DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE POLÍTICOS VALENCIANOS” Javier Paniagua y José A. Piqueras

- http://www.benaluense.es/

- http://www.barriodebenalua.es/

Compartir