de Borgoña y de Suabia, Alfonso 'el sabio'

Título: 
Alfonso X, Rey de Castilla
Fecha de nacimiento: 
23 de noviembre de 1221
Lugar de nacimiento: 
Toledo
Fecha de fallecimiento: 
4 de abril de 1284
Lugar de fallecimiento: 
Sevilla
Profesión: 
Rey
Padres: 
Fernando III de Borgoña y Beatriz de Suabia
Hermanos: 
Fadrique, Fernando, Leonor, Berenguela, Enrique, Felipe, Sancho, Manuel y María (menores)
Consorte: 
Violante de Aragón
Hijos: 
Berenguela, Alfonso, Beatriz, Berenguela, Beatriz, Fernando, Leonor, Sancho, Constanza, Pedro, Juan, Violante, Jaime, Martín y Urraca
Biografía: 

 

Nació como el primogénito de Fernando III, y por tanto como heredero al trono de Castilla. Ya desde niño había participado en algunas conquistas militares contra los musulmanes en Andalucía.

Aún siendo infante, ante la precaria salud de su padre, se encargó de liderar la campaña militar de Murcia y Alicante. Antes de ello, firmó con Jaime I de Aragón el tratado de Almizra, en el que se acordaba que, tras la conquista a los islámicos, la frontera de la corona aragonesa llegaría hasta Villajoyosa, siendo todo lo de abajo (incluido Alicante) de propiedad castellana.

En 1243 firmó también con el rey musulmán de la Taifa de Murcia, Muhamad Ben Hud, la conversión de dicha Taifa en un protectorado castellano mediante el Tratado de Alcaraz. No obstante el rey de la Taifa de Alicante, Zayyan ibn Mardanish, se negó a entregar su reino.

Tras combatir en Portugal y Andalucía, el infante Alfonso inició en 1248 una campaña militar para conquistar la Taifa de Alicante. Tras asegurar los territorios del interior como Villena o Monforte, llegó a la capital alicantina hacia octubre o noviembre de 1248. Después de unas semanas de asedio el rey musulmán Zayyan se rindió y el ejército castellano entró en la ciudad el 4 de diciembre, poniendo fin a más de 5 siglos de dominación islámica.

Una de las primeras órdenes que dio el infante Alfonso una vez conquistada la ciudad fue bautizar el Castillo con un nombre cristiano. Al ser el 4 de diciembre el día de Santa Bárbara, decidieron ponerle este nombre.

Igualmente 2 días más tarde Alfonso mandó derruir 2 mezquitas de la ciudad. Donde estaba la más pequeña se construyó una ermita con el nombre de San Nicolás, pues es el santo del 6 de diciembre. La mezquita más grande fue convertida en el templo principal y llamada Iglesia de Santa María.

Durante la estancia de Alfonso en Alicante quedó embarazada su esposa Violante, que estaba a punto de ser rechazada por estéril, tras 2 años de matrimonio sin ningún vástago. Dice la tradición que por ello la zona donde habrían estado acampados se conoce desde entonces por 'El Plà del Bon Repós'. Allí mandó construir una casa de recreo para futuras estancias en la ciudad de él y su mujer.

Una de sus últimas órdenes antes de marcharse de Alicante fue ordenar la construcción de un nuevo muelle que partiera desde la Puerta del Mar y que tuviera una extensión de 200 pasos. Se considera éste como el origen del Puerto alicantino.

En 1252 Alfonso subió al trono de Castilla por la muerte de su padre. Fue conocido desde entonces como Alfonso X el Sabio.

Ese mismo año concedió a la ciudad de Alicante un Fuero Real de privilegios y excepciones para favorecer su repoblación. Gracias a esto la ciudad experimentó una época de considerable crecimiento y bonanza. También decidió convertir al puerto alicantino en el principal punto de partida (junto a Cartagena) de las expediciones navales castellanas en el Mediterráneo.

Ya su padre Fernando III poco antes de morir había dejado escrito un privilegio por el cual determinaba que "hay que poblar de cristianos la villa de Alicante, que ganamos a los moros, lo uno por que es uno de los mejores castillos y de los más fuertes que hay en todo nuestro señorío, y porque es un puerto de mar de los buenos, y de los más importantes que hay en España".

En 1264 inició una serie de deportaciones forzosas de mudéjares (musulmanes que habitaban en territorios cristianos) que desembocó en la Rebelión Mudéjar de Alicante, la cual fue sofocada gracias a la ayuda que le prestó la Corona de Aragón.

En 1271 Alfonso regresó a Alicante para asistir a la misa inaugural de la nueva Ermita de Santa Cruz, en compañía de su esposa y de su suegro Jaime I de Aragón.

Alfonso X el Sabio falleció a los 62 años de edad. En Alicante una de las principales avenidas de la ciudad lleva su nombre.

 

FUENTES:

- “HISTORIA DE ALICANTE. QUINTO CENTENARIO DE CIUDAD DE ALICANTE” Juan Manuel del Estal

- “CRÓNICA DE LA MUY ILUSTRE, NOBLE Y LEAL CIUDAD DE ALICANTE” V. Bendicho y Figueras Pacheco

- Wikipedia

Imágenes relacionadas: 

Compartir