de Salamanca Mayol, José
Hijo de un importante médico de la época, estudió Filosofía y Derecho en Granada. Mostró gran interés por la política, mostrándose como una persona de ideología anti-absolutista.
Tras la muerte del último rey absolutista español Fernando VII, fue nombrado alcalde de Monóvar en 1833, gracias en parte a los contactos de su padre. En 1835 dejó su puesto para ejercer de regidor de Vera (Almería). Contrajo matrimonio ese año con Petrolina Livermore, teniendo los vástagos de Fernando y Josefa.
En las elecciones de 1837 fue electo diputado por la provincia de Málaga, como miembro del Partido Moderado. Se trasladó a Madrid donde hizo mucho dinero con negocios de la sal e invirtiendo acertadamente en Bolsa. Según algunas fuentes, llegó a poseer la mayor fortuna de España.
En 1844 el Gobierno español saca aprueba el plan de construir una línea de ferrocarril entre Madrid y Aranjuez, que después se decidió ampliar hasta Alicante. José de Salamanca vio la oportunidad de negocio y decidió participar en el proyecto como principal inversor.
3 años más tarde fue nombrado ministro de Hacienda en el gobierno de Joaquín Pacheco. Poco después llegó a ejercer de presidente de España, aunque fue sustituido debido a supuestas irregularidades de su ministerio. Se ganó la enemistad del general Narváez y la reina Isabel II por lo que optó por exiliarse a Francia durante 2 años. Nuevamente se marchó al país galo en 1854 mientras duró el Bienio Progresista.
En 1856 vuelve al país con los moderados de nuevo en el poder y es nombrado Senador vitalicio. Su economía no atraviesa por los momentos tan boyantes de antaño, y decide asociarse con unos conocidos franceses para terminar de financiar el tren hasta Alicante. Junto a ellos fundan la empresa MZA. Finalmente, en 1858 la línea Madrid-Alicante fue completamente inaugurada.
Como recompensa a sus esfuerzos económicos por traer el tren a Alicante, el Ayuntamiento alicantino le nombro Hijo Adoptivo e Hijo Predilecto. También se le dedicó una calle, pegada a la misma Estación de Ferrocarril.
En 1863 fue nombrado Marqués de Salamanca por la reina, y al año siguiente Grande de España y Conde de los Llanos. Falleció a los 71 años.
Además de la mencionada en Alicante, el Marqués de Salamanca tiene calles, avenidas y barrios dedicados a lo largo de toda la geografía española.
FUENTES:
- Wikipedia
- “ALICANTE, NUESTRA CIUDAD” Miguel Castelló, Daniel Riera, Lourdes Urueña y José López