Dols Samper, José María 'Manzanares'
Hijo de José María ‘Manzanares’ uno de los toreros más famosos del siglo XX, vive desde niño la tauromaquia. Aunque comenzó los estudios de Veterinaria, pronto se decantó por seguir los pasos de su padre, y se presentó como becerrista en un festival de Campotéjar (Granada). Cortó 2 rabos y empieza a hacerse un nombre.
Al año siguiente debutó con picadores en Nimes. Fue el 24 de junio de 2003 cuando José María tomó la alternativa en la Plaza de Alicante, en plena Feria de Hogueras. Enrique Ponce le cedió al toro Birreiro y en una tarde memorable, salió en volandas por la puerta grande con 3 orejas y un rabo.
Aquel año toreó en prácticamente todos los cosos de categoría en España. Confirmó su alternativa en la madrileña plaza de Las Ventas.
En 2005 vivirá una tarde muy emotiva cuando sale por sorpresa en la Maestranza de Sevilla tras la última faena de su padre, para cortarle la coleta.
A partir de 2006 ya está consolidado definitivamente como uno de los toreros del momento, y participa en todas las ferias importantes, así como en más de 60 corridas. Realizó también su primera gira en América, triunfando en muchos lugares, especialmente en México. Es apoderado por la casa Matilla.
Tras triunfar en plazas como Barcelona, Bogotá, Sevilla y Alicante por partida doble, sufre una lesión en Málaga que le impide terminar la temporada del 2007.
En 2008 vuelve con fuerza y se convierte en el gran triunfador de la Feria de Abril sevillana. También triunfa en Alicante y otras plazas, así como retoma su gira americana anual.
Durante los siguientes años siguió cosechando triunfos en América y en España, especialmente en Sevilla su plaza fetiche, y también en Alicante. Indultó en 2009 a un toro ante la aclamación del público, hecho que también sucedió en 2010 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). 2010 estaba siendo seguramente su mejor temporada, pero una nueva lesión en Utrera le impidió terminarla.
Aprovechó este tiempo fuera de los ruedos para casarse con Rocío Escalona. Tuvieron 2 hijos: José María en 2011 y Julieta en 2013.
Tras 4 meses de parón reaparece en 2011. De nuevo vuelve a protagonizar un día histórico en Sevilla, cuando tras una extraordinaria faena decide ante la sorpresa generalizada perdonar la vida al toro Arrojado, un acontecimiento histórico que no ocurría desde 1969.
También fue memorable su participación en la Feria de San Isidro, en la que logró salir a hombros por la puerta grande de Las Ventas.
En junio de ese mismo año cuajó también una gran tarde en Nimes, justo el día en el que su hermano Manuel tomó la alternativa. Su gran año también se confirma en Valencia y Barcelona.
Como ya es habitual, en 2012 y 13 vuelve a dar lecciones de tauromaquia en La Maestranza. Se le empieza ya a conocer como ‘El Príncipe de Sevilla’. También triunfó en otros lugares durante estas 2 temporadas, como Valladolid, Albacete o Jérez de la Frontera, donde celebró el décima aniversario de su alternativa con una gran faena junto a su hermano en el cartel y con su padre y abuelo presentes en el coso. Cortó poco después 4 orejas y un rabo en Alicante.
De nuevo volvió a triunfar en su tierra al año que viene, así como tuvo tardes memorables en otras muchas ciudades en 2014, como Granada, Algeciras o Nimes, en donde salió por la puerta grande por segundo año consecutivo.
En 2015 ofreció una sentida corrida en Alicante el día de la Cremá junto a su hermano Manuel, que sirvió de homenaje a la memoria de su recién fallecido padre.
En la Feria de Hogueras de 2017 fue el gran triunfador, logrando 3 orejas y salir a hombros de la Plaza.
FUENTE: