Fernández Valenzuela, Antonio
Nació en la provincia de Badajoz pero siendo niño se trasladaron a Alicante. Cuando tenía tan solo 10 años de edad, se quedó huérfano de padre. Ingresó entonces en el Hogar Provincial que estaba en el Paseo de Campoamor.
Siendo aún adolescente comenzó a trabajar en varios empleos, como de corredor de seguros. Más adelante fue aprendiz de imprenta en la Diputación de Alicante. Aquí descubrió una vocación y decidió dedicarse a las artes gráficas. Se marchó una época a Barcelona para formarse como encuadernador y regresó a Alicante con 23 años.
Se casó con Emilia Ibiza (matrimonio que le dió 3 hijos) y abrió un negocio junto a su suegro, denominado "Encuadernaciones Moscú". Desde entonces el apodo 'Moscú' le acompañaría durante el resto de su vida.
Durante esta época ingresó en el PSOE. El primer cargo interno que ocupó fue el de secretario de propaganda de la formación alicantina.
En las primeras elecciones locales de la democracia celebradas en 1979 fue en la lista del PSOE y fue electo concejal en el Ayuntamiento de Alicante. El pleno eligió a su compañero José Luis Lassaletta como alcalde y Antonio pasó a regentar la Concejalía de Tráfico y Transportes.
Tuvo su primer gran problema cuando trató de regular el horario de los taxistas alicantinos y llegó a sufrir incluso un intento de agresión por parte de varios taxistas. En las siguientes elecciones de 1983 volvió a resultar electo y también fue elegido presidente de la Diputación de Alicante.
Su gobierno provincial se caracterizó por los planes de obras e inversiones que tuvieron gran acogida en muchos pueblos de la provincia.
Respecto a Alicante, impulsó la cronstrucción de un nuevo Hogar Provincial en Santa Faz, que sustituyó al antiguo centro de menores de Campoamor donde el propio Fernández Velenzuela se había criado de niño. Además también abrió el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, e impulsó la transformación del anticuado Hospital Provincial (ubicado en El Pla, en el edificio que hoy alberga el MARQ) en el nuevo Hospital Universitario de San Juan de Alicante.
Sus enfrentamientos con el alcalde (y compañero de partido) José Luis Lassaletta fueron cada vez más sonados. Especialmente chocaron a raíz de un proyecto de Velenzuela para construir un nuevo Auditorio Provincial en la ciudad. Llegaron incluso a las manos en una asamblea del PSOE celebrada en 1991.
Durante todos estos años Valenzuela siguió vinculado a la vida empresarial. A través de su negocio, absorvió en 1988 la empresa "Gráficas Díaz" y conservó este nombre. También obtuvo un puesto en el consejo de dirección de la Caja de Ahorros Provincial de Alicante.
En 1990 fue denunciado por los partidos CDS e IU por, presuntamente, desvíar 95 millones de pesetas desde la CAPA hacia su empresa Gráficas Díaz de forma irregular. Un año más tarde la Audiencia Provincial de Alicante le encontró inocente de fraude (pues consideró que este dinero fue un préstamo bancario legal) pero culpable de inducir a negociación prohibida a funcionarios de la Diputación. Por ello fue condenado a un año de suspensión de cargos políticos y 100.000 pesetas de multa.
Al abandonar la política se centró en su empresa y decidió meterse también en el sector de la construcción, entrando en la directiva de Explotaciones Turísticas Finestrat.
Recurrió la citada sentencia de la Audiencia Provincial y finalmente en 1992 el Tribunal Supremo le acabó absolviendo de todos los cargos.
En 1998 fue nombrado vicepresidente de la Cámara de Comercio de Alicante y a partir de 2002 ejerció de presidente de dicha institución durante 7 años. Bajo su mandato la Cámara cambió su sede al antiguo Hotel Palas.
Para las elecciones municipales de 2011 quiso volver a la política y se presentó a las primarias locales del PSOE para ser candidato a alcalde. Sin embargo, perdió contra Elena Martín y no fue ni en la lista electoral.
Durante sus últimos años se retiró también de su vida empresarial. Falleció a los 70 años de edad, fruto de un infarto.
PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN (1983-91)
Anterior: Luis Díaz Alperi - Siguiente: Antonio Mira-Perceval
TRAYECTORÍA POLÍTICA
1979-83 | Concejal de Tráfico y Transportes | PSOE |
Concejal Presidente de la Diputación |
PSOE | |
Concejal Presidente de la Diputación |
PSOE |
FUENTE:
- Diario Información
- Wikipedia
- Diario ABC