Ferreira, Miguel A.

Fecha de nacimiento: 
Finales del siglo XIX
Lugar de nacimiento: 
Argentina
Fecha de fallecimiento: 
Mediados del siglo XX
Profesión: 
Militar
Biografía: 

 

Segundo apellido desconocido. Su segundo nombre empezaba por A. En algunas fuentes su primer apellido se escribe como "Ferreyra". De profesión soldado de la Armada Argentina.

En 1905 era artillero de la fragata 'Presidente Sarmiento', en la que estuvo destinado muchos años y llegó a ser uno de sus oficiales. En 1926 ostentaba el cargo de teniente de navío en dicho buque. En 1932 y 33 ejerció de capitán de la fragata 'Cervantes'.

En diciembre de 1935 fue nombrado capitán del crucero militar 'ARA 25 de Mayo'. Tras el estallido de la Guerra Civil Española, el Gobierno de la República Argentina quiso organizar una misión militar para rescatar a los refugiados argentinos que residían en el país español. Se decidió enviar el 25 de mayo hacia Guetaria, probablemente con la intención de recoger allí entre otras personas al embajador Daniel García-Mansilla. Partieron con una tripulación de 554 marinos, al mando de Miguel Ferreira.

Partieron de la base naval de de Puerto Belgrano el 8 de agosto de 1936. A mitad de travesía recibieron nuevas órdenes de desviarse a Alicante, probablemente dado que dicha ciudad estaba conectada con Madrid sin ningún frente de guerra enmedio.

El '25 de Mayo' llegó a Alicante el 22 de agosto. Desde dicha ciudad realizaron 5 travesías transportando refugiados. La primera el 27 de agosto haciendo escala en Barcelona y en dirección a Génova con 118 pasajeros a bordo. La segunda el 12 de septiembre a Lisboa con 72 pasajeros a bordo. La tercera el 15 de octubre a Marsella con 66 pasajeros a bordo. La cuarta el 11 de noviembre con 77 pasajeros a bordo. Y la quinta haciendo escala en Valencia en dirección a Marsella con 109 pasajeros a bordo.

En total el crucero '25 de Mayo' dirigido por el capitán Ferreira rescató a 442 refugiados, la mayor parte de nacionalidad argentina. También embarcó un número considerable de españoles que escapaban de España sobre todo por razones políticas, ya que durante la guerra se produjo una gran represión en la zona republicana contra las personas consideradas de derechas o católicas.

En otoño de 1936 llegó el buque naval argentino Tucumán a Alicante para sustituir al '25 de mayo' y continuar con las evacuaciones de refugiados. Así pues el capitán Ferreira recibió órdenes de regresar a Argentina. Partieron del puerto alicantino el 15 de diciembre y llegaron a Buenos Aires el 1 de enero de 1937.

Tras esta operación, Ferreira continuó cesó como capitán del '25 de Mayo' poco después pero continuó en la Armada Argentina. En diciembre de 1939 fue enviado, por órdenes del Gobierno Argentino, a Motevideo para elaborar un informe sobre la situación del acorazado alemán Admiral Graf Spee tras la Batalla del Río de la Plata (el primer combate naval de la Segunda Guerra Mundial entre Alemania y Reino Unido y la única de dicha guerra librada en Sudamérica).

Desconocemos más datos biográficos sobre la vida de Miguel A. Ferreira después de este suceso.

 

FUENTES:

- Boletín del Centro Naval (nº 828). República Argentina 

- "HEROISMO CRIOLLO. LA MARINA ARGENTINA EN EL DRAMA ESPAÑOL" Clara Campoamor y Federico Fernández Castillejo 

- Revista de Historia Naval (nº 10). Instituto de Historia y Cultura Naval Armada Española 

- Fundación Histamar

Etiquetas: 

Compartir