Galbis Belda, Manuel
De joven se enroló en el ejército carlista durante la Tercera Guerra Carlista. Fue ascendido a oficial por sus méritos en combate, hasta que le apresaron y fue recluido en el Castillo de Santa Bárbara. Durante su estancia en Alicante conoció al abad Francisco Penalva, quien le despertó su vocación religiosa.
Cuando fue liberado ingresó en el Seminario de Orihuela y se ordenó sacerdote en 1887, siendo destinado como canónigo a la Iglesia de San Nicolás. Residía en la calle Argensola.
Desde su regreso a Alicante se involucró en muchas iniciativas benéficas. Fue uno de los fundadores de la Casa de Religiosas Oblatas en Los Ángeles y del Sanatorio de Fontilles. También participó en recolectas solidarias para ampliar el Asilo de Benalúa y colaboró con varias congregación religiosas para que abrieran colegios en la ciudad como los Maristas, las Carmelitas o los Jesuitas. Igualmente creó una beca con su propio nombre en 1935 para ayudar a jóvenes interesados en el sacerdocio.
Realizó varios viajes a Israel y escribió diversos libros sobre sus estancias: "Tierra Santa. Apuntes y recuerdos de un peregrino", "Novena en sufragio de las benditas almas del purgatorio" y "Visita y triduo del Santísimo Cristo de la Buena Muerte".
Falleció a la edad de 89 años. Fue enterrado en un panteón que tenía conjuntamente con Gonzalo Vidal Tur en el Cementerio Municipal.
Desde 1955 el canónigo Galbis tiene dedicada una calle en Benalúa.
FUENTE:
- "CALLEJERO BIOGRÁFICO DEL BARRIO DE BENALÚA DE ALICANTE" Alfredo Campello y Ernesto Martín