Gorgé Borrás, María de los Milagros

Fecha de nacimiento: 
17 de abril de 1878
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
4 de junio de 1959
Lugar de fallecimiento: 
Elda
Profesión: 
Cantante
Padres: 
Ramón Gorgé Soler
Consorte: 
Vicente Coronel Rico
Hijos: 
Ramón y Milagros
Biografía: 

 

Nació en la residencia familiar de la calle Virgen del Belén. Su padre era el famoso músico Ramón Gorgé Soler y era el Maestro de Capilla de la Iglesia de San Nicolás. Sus tíos Pablo, José y Paco también fueron músicos o lutiers. Su abuelo Ramón había sido instrumentista del Teatro Principal. Fue siempre conocida como Milagritos o Milagrito.

Aprendió las primeras lecciones de música por parte de su padre. Viendo las dotes musicales que presentaba la pequeña Milagritos, con solo 7 años Ramón Gorgé la incluyó en el reparto de la zarzuela "Marina" que dirigió desde la orquesta en el Principal el 17 de mayo de 1885. La niña salió al escenario en la segunda parte, para cantar la romanza "El anillo de hierro".

Su actuación impactó tanto en el público que desde entonces fue reclamada para actuar en todo tipo de galas y saraos. En 1885 actuó en un homenaje dedicado a su tío José, en 1888 hizo lo propio en el Teatro Circo de Alicante en homenaje a su tío Pablo y en 1890 actuó de nuevo en el Principal en la opereta "Campanone".

Siendo todavía niña su padre fue contratado por el Ayuntamiento de Elda como director de la banda municipal, por lo que la famalia se trasladó a dicha localidad.

En 1891 Ramón Gorgé fue contratado por el Teatro Zarzuela de Madrid para dirigir la orquesta precisamente en la opereta Campanone, siendo acompañado por Milagritos. Aquel 24 de enero se produjo su debut en la capital de España. El público madrileño enloqueció con la actuación de la alicantina. Al términar la obra padre e hija se dieron un emotivo abrazo ante los emotivos aplausos del respetable.

La prensa madrileña se hizo eco de la gran actuación de Milagritos, a quien incluso llegó a apodar como 'La pequeña Patti' en comparación con la soprana italiana Adelina Patti. Su talento llegó incluso hasta los oídos de la reina regente María Cristina, quien pidió recibirla en el Palacio Real. La alicantina cantó varias piezas el 1 de febrero ante la Familia Real, y la reina quedó tan encantada que ordenó que se le conciera una beca por 3 años para estudiar ópera.

Así pues Milagritos se matriculó en el Conservatorio de Madrid, si bien apenas pudo ir a las clases pues fue contratada para realizar más actuaciones tanto en Madrid como en otras ciudades españolas. Por tanto acabó teniendo al barítono Napoleón Verger como profesor particular. También cantó en Portugal ante los monarcas lusos.

El 2 de septiembre de 1892 regresó a Alicante para la ópera "La sonámbula" de Vincenzo Bellini, causando de nuevo un gran júbilo entre el público. Durante los 2 siguientes años siguió actuando por escenarios de toda España, y desde 1895 dio el salto al extranjero cantando en París, Londres, Marsella, Berlín, Budapest, Moscú (donde cantó ante los zares) y San Petersburgo. En algunos de estos conciertos iba acompañada por su padre como director o músico de la orquesta.

Su madre enfermó gravemente en 1897, razón por la que Milagritos decidió cancelar sus planes teatrales para regresar a Elda. Tras quedarse huérfana de madre, la joven alicantina decidió abandonar los escenarios y echar raíces familiares. Influyó también que sentía la garganta demasiado irritada como para seguir actuando con un ritmo tan intenso como antaño. En esta época se casó con Vicente Coronel (hermano de Joaquín, propietario del Casino de Elda y alcalde de la ciudad años despúes) y tuvieron 2 hijos: Ramón y Milagros.

Durante años solo cantó en algunos conciertos organizados por su padre, hasta su fallecimiento en 1925. Después algún tiempo sin actuar, Milagritos volvió a participar en un concierto navideño celebrado en Elda en 1932. Al año siguiente fundó la Compañía de Zarzuela Gorgé junto a su hijo Ramón, que estuvo funcionando hasta la Guerra Civil. Durante la contienda su marido fue detenido por motivos políticos, si bien acabó siendo liberado.

Se quedó viuda hacia principios de los años 50. Milagros Gorgé falleció a los 81 años de edad.

Una calle en Elda lleva el nombre de la Cantante Milagros Gorgé Borrás. En 2000 José Luis López Bazán le dedicó un libro biográfico titulado "¡La pequeña Patti! Milagrito Gorgé".

 

Milagritos ensaya con su padre (1896)

Milagritos junto a su prima Esther (1897)

 

FUENTES:

- “PERSONAJES DE LA ESCENA ALICANTINA” Jaume Lloret i Esquerdo

- Momentos de Alicante. Gerardo Muñoz. Diario Información

- Jorge Juan Guillén García

Comentarios

Según consta en el registro Civil de Alicante sección 1, libro 14-1, página 154, número 307 fue inscrita como Maria del Milagro y se le conoció como Milagro (sin S).

Compartir