Jiménez de Cisneros Hervás, Daniel

Fecha de nacimiento: 
16 de abril de 1863
Lugar de nacimiento: 
Caravaca de la Cruz (Murcia)
Fecha de fallecimiento: 
17 de enero de 1941
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Geólogo y profesor
Hermanos: 
Miguel Jiménez de Cisneros
Consorte: 
Avelina Goicoechea Solís
Hijos: 
Miguel y 4 hijos más
Biografía: 

 

Su padre era un médico forense murciano, que siendo Daniel todavía un niño de 3 años se trasladó a Huércal-Overa. A la edad de 9 años se mudaron otra vez a Lorca, donde cursó el bachillerato y pasó su adolescencia.

A raíz de leer "Viaje al centro de la Tierra" el joven Daniel comenzó a interesarse por las propiedades de las piedras y los fósiles. Por ello cuando acabó la educación secundaria se matriculó en la carrera de Ciencias Naturales de la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense).

Durante la epidemia de cólera ocurrida en 1885 se fue con su familia a una casa que tenían en la Sierra Espuña, escapando de las aglomeraciones. Aquí Daniel aprovechó para estudiar las rocas de las montañas, e incluso desarrolló su vocación de docente enseñando a leer a algunos de los ganaderos que a cambio le entregaban las piedras más curiosas que encontraban. 

Su primer trabajo fue como profesor en el colegio de la Santísima Cruz de Caravaca y desde 1886 en el Colegio Politécnico de Cartagena, al tiempo que se sacó el doctorado en Geología y Paleontología. Con 29 años logró una plaza de catedrático de Historia Natural y Agricultura en el Real Instituto de Jovellanos en Gijón, ejerciendo tanto de profesor como de director del jardín botánico. Desde 1898 se convirtió en el vicedirector de la institución educativa. En 1902 el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid le nombró su corresponsal en Asturias, por lo que Jiménez de Cisneros les envió numerosas rocas, minerales y fósiles.

Durante esta etapa conoció a la asturiana Avelina Goicoechea, con la que se casó y tuvieron 5 hijos.

En 1903 solicitó el traslado al Instituto de Secundaria de Alicante para estar más cerca de sus padres. Fue un profesor bastante pionero pues fue de los primeros en organizar excursiones con sus alumnos. Acostumbraba a llevarlos a lugares campestres para analizar las rocas o la flora, especialmente a la Sierra de Crevillente. Durante algunos periodos ejerció de director o vicedirector del Instituto. Precisamente era el director cuando el centro acogió por primera vez mujeres alumnas en 1907.

Residía con su familia en la calle Pérez Medina, número 28. Aquí tuvo a su quinto y último hijo Miguel en 1910.

Daniel Jiménez de Cisneros escribió también numerosos artículos que fueron publicados en revistas científicas, e incluso realizó sonados descubrientos de rocas, fósiles y especies. Por ello fue reconocido como algunos importantes nombramientos: Corresponsal de la Academia Pontificia de Ciencias (1923); presidente de la Sociedad Ibérica de Ciencias Naturales (1924) y corresponsal nacional de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1925). Así mismo consiguió becas para realizar estudios geológicos y paleontológicos en otras zonas de España e incluso también por Francia, Italia y Suiza.

Se jubiló como profesor en 1933, si bien continuó organizando excursiones campestres para interesados en la geología y biología durante su jubilación. Dejó estas actividades a causa de sufrir una dolencia coronaria.

Durante su vida realizó dos grandes colecciones de fósiles, una para el Instituto de Alicante y otra para su tenencia personal. También envió algunas piezas encontradas por la provincia alicantina al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.. Actualmente todas estas colecciones de Jiménez de Cisneros se continúan estudiando por los científicos especialistas.

Al estallar la Guerra Civil se mudó con su familia a Caravaca, una población menos expuesta a los constantes bombardeos aéreos que sufrió Alicante en estos años. Regresó a la ciudad alicantina cuando terminó la contienda bélica. Falleció a la edad de 77 años.

Paralelamente a toda su actividad científica, Daniel también tuvo una importante vocación literaria. Escribió algunos novelas,  obras teatrales, peomas y cuentos.

Una calle en Carolinas Altas lleva el nombre del Catedrático Daniel Jiménez de Cisneros. 

 

RELACIÓN DE LIBROS Y PUBLICACIONES

Datos para el estudio de la Geología del partido judicial de Caravaca 1903
"Noche toledana" (poemario) 1905
Geología y Paleontología de Alicante 1917
"Visitas importunas" (obra teatral) 1926
"El tamaño de las almas, recuerdos de un sueño" (poemario) 1927
"La cueva de la barquilla" (obra teatral) 1927
“Huércal-Overa hace sesenta años. Recuerdos de un niño y comentarios de un viejo” 1930
"Por tierras de Murcia (1872-1892)" 1935

 

FUENTES:

https://www.dipalme.org/

- Real Academia de la Historia

Compartir