Just Valentí, Francisco
De joven trabajaba como cajista en una imprenta, hasta que a los 27 años se quedó totalmente ciego. A raíz de esto se formó concienzudamente en el idioma braile en el Colegio de Sordomudos y Ciegos de Madrid.
En 1871 se incorporó como profesor de la Escuela Provincial de Ciegos de Alicante. A lo largo de su vida tradujo numerosos libros de la literatura española al braile, así como elaboró libro pedagógicos por encargo del Gobierno de España. También inventó una máquina para imprimir en relieve, con el cual produjo un mapa de España y Portugal que fue muy utilizado.
Fue el encargado de constituir la primera biblioteca destinada a ciegos de Alicante en 1890, merced a una subvención de la Diputación.
En 1903 organizó la formación de un patronato que desarrolló una rifa benéfica de números para ayudar a la población ciega, lo cual con los años acabaría evolucionando al actual Cupón de la ONCE.
En 1908 fue nombrado director de la Escuela de Ciegos de Alicante, cargo que ejerció hasta su jubilación 13 años más tarde. Francisco recibió numerosos premios y homenajes como reconocimiento a su labor tanto nacionales como incluso un premio en Buenos Aires que recibió en dicha ciudad en 1911.
Además escribió varias obras teatrales como la zarzuela Por ambición y las comedias La bordadora y Com a marit y com alcalde.
Falleció a la edad de 84 años.
FUENTES:
- Real Academia de la Historia
- "CALLEJERO BIOGRÁFICO DEL BARRIO DE BENALÚA DE ALICANTE" Alfredo Campello y Ernesto Martín