López Sarabia, Luis
Hijo de unos comerciantes que tenían una tienda de comestibles en la calle Jorge Juan, donde actualmente está el Colegio de Farmacéuticos. Su padre además eran restaurador de puertas, arcos o similares en casas; así como de pasos de Semana Santa, altares u otros objetos religiosos.
Luis empezó a formarse como artista en la Escuela de Artes y Oficios. Hacia los 20 años debutó en el mundo de las Hogueras, realizando portadas de barracas junto al también artista Ángel Hernández.
En 1946 hizo su primera hoguera de categoría especial. Fue en Benalúa, con el también artista Mauricio Gómez. Se llamó "Los diez mandamientos". Ganaron el tercer premio.
Por oposición, Luis logró un trabajo como funcionario. Ejerció de administrador del mercadillo de Campoamor, así como de árbitro de litigios en la Lonja de Pescado y verduras.
Se casó con Antonia Quiles y tuvieron 5 hijos: Margarita, Marisa, Armando, Rosalina y Áurea. Residían en el barrio de Carolinas. Para dar una mejor vida a su familia compaginó su empleo y su labor de artista foguerer con otros oficios temporales como distribuidor de tierra para abrillantar, mecánico de bicicletas, fotógrafo y prestamista.
En el campo de las Hogueras, Luis López trabajó durante la mayor parte de su trayectoria profesional en asociación con otros artistas. Aparte de los mencionados, también colaboró con Francisco Díe, Hernández Gallego, José Abad, Julio Esplá y José Gutiérrez. Igualmente se ayudaba de su esposa y su hermana Angelina para confeccionar los vestidos de los ninots, e incluso sus hijos trabajaron con él conforme se fueron haciendo mayores.
Su primer ninot indultado fue en 1958 por un monumento que realizó junto a Francisco Die en Ruperto Chapí. Repitiría dicho mérito otras 2 veces en su carrera.
Durante más de 30 años de trayectoria trabajó para la mayoría de comisiones. Especialmente en Carolinas, Alfonso el sabio y la Rambla. También construyó en las Fallas de Valencia e incluso tuvo una considerable producción como carrocista y dibujante. Realizó sus obras en varios talleres distintos, hasta que se estableció definitivamente en un hangar de Rabasa (donde también tenía un huerto).
Hacia los años 70 decidió retirarse del panorama fogueril, padeciendo problemas de espalda. Luis López Sarabia falleció a la edad de 78 años.
Su hijo Armando continuó su legado como artista foguerer durante algunos años. Sus nietos también han realizado carrozas para distintas fiestas locales.
HOGUERAS PLANTADAS
Benalúa (con Mauricio Gómez) (Tercer Premio) | 1946 |
Carolinas Bajas (con Hernández Gallego) | 1955 |
Campoamor (con Hernández Gallego) | 1956 |
Puerto (con Hernández Gallego) | 1956 |
Campoamor (con Francisco Díe) | 1957 |
Carolinas Bajas (con Francisco Díe) | 1957 |
Pla-Hospital (con Francisco Díe) | 1957 |
San Blas (con Francisco Díe) | 1957 |
Ayuntamiento (con Francisco Díe) | 1958 |
Santa Isabel (con Francisco Granja y Eduardo Fuentes) | 1958 |
Ruperto Chapí (con Francisco Díe) (ninot indultado) | 1958 |
Pio XII | 1959 |
San Antón | 1959 |
Santa Isabel (con Francisco Granja y Eduardo Fuentes) | 1959 |
Campoamor | 1960 |
Rambla | 1960 |
San Antón alto | 1960 |
Campoamor | 1961 |
Calle San Vicente | 1962 |
Plaza Gabriel Miró | 1962 |
San Antón alto | 1962 |
Calle San Vicente | 1963 |
San Fernando-Lonja | 1963 |
Benalúa | 1964 |
San Antón alto | 1964 |
Calderón de la Barca | 1965 |
Benito Pérez Galdós | 1966 |
Francisco Albert | 1966 |
Portuarios-Plà del Bon Repós | 1966 |
Benito Pérez Galdós | 1967 |
Calderón de la Barca (con José Abad) | 1967 |
Portuarios-Plà del Bon Repós | 1967 |
San Blas | 1967 |
Calderón de la Barca | 1968 |
La Florida | 1968 |
Calderón de la Barca | 1969 |
Barraca Block i mostres | 1970 |
Calderón de la Barca | 1970 |
Campoamor | 1970 |
La Florida | 1970 |
Campoamor | 1971 |
Calderón de la Barca | 1972 |
San Antón bajo | 1972 |
Calderón de la Barca-Plaza de España | 1973 |
Alfonso el Sabio | 1974 |
FUENTES:
- "UN LUGAR EN EL FUEGO", Alfredo Aracil Aldeguer
- Llibret de Gran Via Garbinet 2012. "Luis López Sarabia. La passió per les Fogueres i el desig de treballar" Aurea López (su hija)