Latorre García, Francisco
Hijo del célebre compositor y maestro alicantino Juan Latorre, Paco siguió los pasos de su padre en el mundo musical. Desde bien pequeño comenzó a participar en algunos de los muchos conciertos benéficos que organizaba su progenitor.
A los 16 años se estrenó en el Principal con la zarzuela Náufragos de la vida, de Rodolfo Salázar y Rafael Campos de Loma. En el reparto también estaban sus 2 hermanos pequeños.
En 1923 se integró como barítono en la compañía teatral Amadeo Vives. Tuvo un memorable éxito una noche en el Apolo de Madrid interpretando El Barbero de Sevilla cuando, en presencia del Infante Fernando de Baviera y de su padre Juan, los aplausos del respetable “obligaron” a Paco a repetir la cavatina hasta en 3 ocasiones. Su propio padre tuvo que bajar del palco al escenario a saludar como profesor de su hijo.
Se casó con la madrileña Teresa Cuyás, de origen francés.
A sus 25 años, Paco Latorre partió para Italia para completar sus estudios. Actúo en algunos de los principales teatros del país italiano, como Nápoles o Trento. A su regreso a España, siguió actuando en giras por los principales teatros nacionales. Cantó el Barbero de Sevilla en el Liceo Francés y La Traviatta en el Reina Victoria de Madrid.
Aún tuvo tiempo en 1927 para volver provisionalmente a Alicante y protagonizar su ópera fetiche: El barbero de Sevilla, dirigida por su propio padre en el Teatro Principal, y con sus 2 hermanos menores en el reparto. Los beneficios de dicha obra fueron para la Escuela Provincial de Ciegos.
Cuando su carrera más despegaba fue cortada en seco por la Guerra Civil y la posterior y dura Posguerra. Acabó por presentarse en una oposición para el Ayuntamiento de Alicante, la cual aprobó.
En 1940 enviudó de Teresa y un par de años después se casó de nuevo, esta vez con Teresa Fontes. Nunca abandonó la música, y se dedicó durante estos años hasta su vejez a dar recitales en Radio Alicante.
Sus hermanos pequeños Pascual y Lolita también fueron destacados personajes de la escena alicantina.
Falleció en su ciudad natal a la edad de 70 años.
FUENTE:
-“40 ALICANTINOS” Tirso Marín Sessé