Llorens Brotons, Benjamín

Fecha de nacimiento: 
31 de diciembre de 1955
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Profesión: 
Periodista
Padres: 
Antonio Llorens Esteve y Mercedes Brotons Domínguez
Hijos: 
Un hijo
Biografía: 

 

Nació en el barrio de El Pla. Su padre era sanjuanero y antiguo combatiente de la Guerra Civil en el ejército republicano que abrió junto a su esposa muchamelera una tienda de comida para animales llamada Piensos y también tenían un puesto en el Mercado de Carolinas.

Estudió en los Maristas y tras obtener la secundaria se mudó a Madrid para licenciarse en Periodismo y Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva en la Universidad Complutense. Durante su juventud militó en el PCE, tanto en los últimos años de la clandestinidad como en los primeros de la democracia.

Su primer trabajo en radio fue a los 21 años en la Cadena SER de Madrid gracias a una beca, coincidiendo con Iñaki Gabilondo o José María García entre otros. Durante el verano pasó a trabajar en la emisora de SER Alicante, y tras terminar la carrera se quedó como fijo para el noticiario. En aquella época tuvo que cumplir con la mili, aunque tuvo la suerte de poder realizar todo el servicio en Rabasa.

Con el paso del tiempo fue ascendido a jefe de programación e informativos, y en 1985 a director de la emisora alicantina sucediendo a Antonio Serrano primero de forma provisional y luego como fijo. Solo tenía 29 años, siendo el director más joven de una emisora de la SER de capital de provincia en toda España.

En 1990 pasa a ser director de la SER en Murcia, Cieza y luego en Albacete. En 2003 es de nuevo destinado a Alicante, donde vuelve a dirigir la SER y también Localia TV hasta su prejubilación en 2011 por un ERE realizado por el Grupo Prisa.

En el plano personal se casó con una mujer de ascendencia alemana y tuvo 1 hijo.

Tras su salida de la radio se convirtió en colaborador habitual de La Hoja del Lunes. Desde 2019 ejerció varios años como vicepresidente de la Asociación de la Prensa de Alicante.

En 2021 publicó su libro "Sucedió una vez, Alicante camino de la modernidad" en el que relata varias historias ocurridas en Alicante desde el siglo XV al XIX.

 

FUENTES:

- Él mismo

- “HISTORIAS DE LA RADIO Y ALICANTE”, Tirson Marín Sesse

Compartir