Lozano Hernández, Carmen 'Carmen Estrella'
Hija de un trabajador administrativo del Teatro Principal y de una célebre vedette alicantina. Carmen siguió los pasos de su madre y también quiso dedicarse al mundo del espectáculo. Su debut fue a la temprana edad de 12 años en el Principal formando parte de una función musical organizada por el Sindicato de Espectáculos Públicos. Solo unos meses más tarde tuvo su primer concierto individual en el mismo escenario, bajo el nombre artístico de Carmen Estrella.
Sus padrinos artísticos fueron el gestor teatral José Papi y la cantante Carmen Flores. Durante los siguientes años la joven adolescente se convirtió en una de las cantantes más famosas de Alicante. El propio Tomás Valcárcel contó con Carmen recurrentemente para las galas de Hogueras que dirigía.
El empresario Lusarreta la fichó para su compañía teatral, con la cual debutó en el Teatro Reina Victoria en 1946. Más adelante se enroló en la compañía de Manolo Paso. En estos años interpretó todo tipo de espectáculos como zarzuelas, musicales, comedias o variedades por varias ciudades de España. Durante sus estancias en Alicante trabajó de nuevo con Valcárcel en algunas de las obras que éste dirigió como Sendero de luna.
Eso sí, Carmen Estrella siempre destacó sobre todo como cantante de coplas. Interpretó incluso sus propias canciones como "La reina Mercedes", "Yo no me quiero enterar", "Lerele", "Bolero español" o "La Portuguesa". Algunas de estas piezas fueron compuestas por el maestro José Garberí o por Manolo Botella. También fue una buena bailarina.
Mantuvo una rivalidad con Fina de Granada, la otra gran cantante alicantina de la época hasta el punto de que muchos alicantinos estaban divididos entre los fans de Carmen y los de Fina. Normalmente sus partidarios la llamaban "la niña bonita de Alicante".
Hacia mediados de los años 50 Carmen tenía varias ofertas para dar el salto al cine e incluso realizar una gira por América. Sin embargo tuvo que renunciar a ello pues prefirió quedarse en Alicante cuidando a su madre pues había contraído una embolia. Así terminó su vertiginosa pero efímera carrera artística.
Su único retorno conocido al mundo de la escena desde entonces fue junto a su hermanastro pequeño Alberto Gonsálvez Hernández (también actor) en 1963 cuando ambos formaron parte del reparto de la comedia dramática Diálogo con la muerte que se estrenó en Madrid.
Falleció a la edad de 88 años.
FUENTES:
- "PERSONAJES DE LA ESCENA ALICANTINA" Jaume Lloret Esquerdo
- Diario Información (6-4-19)