Mandiá Lorenzo, Juan Carlos

Fecha de nacimiento: 
17 de enero de 1967
Lugar de nacimiento: 
Alfoz (Lugo)
Profesión: 
Entrenador de fútbol
Equipo: 
Hércules
Biografía: 

 

Empezó jugando al fútbol en equipos de su zona. Se desempeñaba como defensa.

Teniendo 14 años, fue convocado por la selección gallega juvenil. Un ojeador del Rel Madrid se interesó por él. Realizó unas pruebas de selección y convenció al entrenador madridista Luis Molowny, por lo que finalmente fue fichado por el club blanco.

Con solo 17 años, debutó en el primer equipo del Real Madrid. Fue coincidiendo la huelga de futbolistas, en un partido contra el Sporting que empataron 1-1 en Gijón. Poco después llegó a disputar un partido también con la Selección Española sub-17.

Luego de 2 años en el Castilla, en los que tan solo pudo jugar una única vez más en Primera División con el primer plantel, Mandiá ficha por el Español. Aquí actúa de titular en la zaga periquita, pero no puede evitar descender a Segunda.

Al año siguiente ficha con el Celta, equipo para el que también es titular, pero con el que también baja a Segunda. Aún así Mandiá permanece en Vigo y en 1992 vuelven a Primera.

Fichó entonces con el Logroñés. En su primera campaña en La Rioja lograron la permanencia en Primera. No fue así al año siguiente.

En aquel verano de 1995 el Toledo se hace con sus servicios. Disputa 2 campañas en el club manchego, ambas en Segunda División.

El último equipo de Mandiá fue el Córdoba, con quien logró ascender a Segunda en 1999. Se retira tras terminar la 99-00, con 33 años de edad.

Ya durante sus últimos años de jugador, Mandiá se había sacado los títulos de entrenador. Apenas un año después de colgar las botas aceptó una oferta para entrenar en los juveniles del Real Madrid.

Al año siguiente firma por el Logroñés. Realizan una temporada notable, yendo en posiciones de playoff de ascenso. Sin embargo, es destituido a falta de tan solo 6 jornadas para terminar la Liga.

A mediados de la 04-05, el Hércules llama a su puerta tras haber sustituido a Juan Carlos Granero. El nuevo entrenador consigue encauzar el rumbo de un equipo que andaba a mitad de tabla y lo clasifica para jugar el playoff de ascenso luego de quedar segundo.

En la promoción logran eliminar al Ceuta en semifinales y al Alcalá en la final. El Hércules vuelve a Segunda División luego de 6 temporadas, tan solo 6 meses después de la llegada de Mandiá al banquillo.

Permaneció en el club herculano para la siguiente campaña. Superando todas las previsiones, el equipo hace un gran comienzo de campaña y pronto se ve en las posiciones de arriba. Sin embargo, en enero engancha una mala racha de 10 partidos sin ganar.

A pesar de que el Hércules se encuentra fuera de las posiciones de descenso (objetivo original de la campaña), la directiva decide destituir a Juan Carlos Mandiá.

Al comienzo de la siguiente temporada, Mandiá acepta volver al Real Madrid Castilla como segundo entrenador de Míchel González. Sin embargo, descienden a Segunda B. El gallego se queda de primer entrenador para la campaña posterior en Segunda B, en la que se quedan en quinta posición.

La directiva del Hércules vuelve entonces a interesarse por sus servicios. En esta ocasión, le ofrecen ejercer el puesto tanto de entrenador como de director deportivo, así como le permiten elegir a su equipo técnico (algo que causó ciertas discrepancias en su anterior etapa).

Mandiá vuelve al club herculano y realizan una gran campaña. El Hércules se ve pronto luchando por ascender a Primera División, y el entrenador logra que jugadores que parecían en la cuesta abajo de su carrera como Javier Farinós o Tote vuelvan a mostrar su mejor versión.

Aquel Hércules de Juan Carlos Mandiá logra hacer la mejor puntación de toda la historia del club en una Liga (78 puntos). Cualquier otro año habría bastado para ascender. Pero aquel año no ocurrió así, y el equipo herculano se quedó a las puertas del ascenso.

Luego de esta gran temporada, Mandiá acepta en un primer momento permanecer en el Hércules y comienza a planificar la nueva campaña. Sin embargo, a mitad del verano anuncia su fichaje por el Racing de Santander. Este movimiento causó gran malestar en la directiva y afición.

En el Racing debuta como entrenador en Primera División. Pero no le va nada bien, y es destituido luego de tan solo 11 partidos.

Al año siguiente es contratado por el Tenerife a mitad de la campaña. Sin embargo, también es despedido luego de 15 partidos. El equipo canario acabaría descendiendo.

Una vez más, aparece entonces el Hércules en su horizonte. Recién descendido a Segunda División, el nuevo director deportivo Sergio Fernández ofrece a Mandiá ser el entrenador del club alicantino por tercera vez en su carrera.

Los herculanos realizan una campaña aceptable. No logran el ascenso directo pero si se meten en el playoff. Aquí caen en semifinales ante el Alcorcón.

En 2012 Mandiá incia la que ya es su quita temporada al frente del plantel blanquiazul. El comienzo es malo, cuajando solo 2 victorias en 10 encuentros y ocupando las posiciones de descenso a Segunda B. Finalmente la directiva decide destituir al entrenador gallego justo después de cumplir sus 150 partidos en el Hércules (frente al Guadalajera, con empate 0-0).

Después de aquello, el gallego tuvo otras 2 experiencias negativas. La primera en el Alavés donde apenas entrenó 15 partidos. Después en el Sabadell, con quien descendió a Segunda B.

En 2015 vuelve otra vez a formar parte del equipo técnico de Michel González, como ya hiciera en su día en el Castilla. Esta vez trabajan para el Olympique de Marsella, sustituyendo a Marcelo Bielsa que dimitió luego de tan solo una jornada disputada.

Aquí en tierras francesas, Mandiá disputó por primera vez como técnico una competición europea. Fue la Europa League, siendo eliminados en dieciseisavos por el Athletic. En la Liga quedan a mitad de la tabla. Respecto a la Copa, lograron llegar a la final pero fueron destituidos antes de llegar el partido (en el que acabaría ganando el Paris Saint-Germain).

A finales de la 2016-17 Míchel y Mandiá comienzan a entrenar al Málaga. Después de ser destituidos a mitad de la siguiente campaña, aceptan una oferta del Pumas UNAM de la Liga de México.

 

ENTRENADOR DEL HÉRCULES (2004-06)

Anterior: Juan Carlos Granero - Siguiente: José Bordalás

 

2- ENTRENADOR DEL HÉRCULES (2008-09)

Anterior: Andoni Goikoetxea - Siguiente: Esteban Vigo

 

3ENTRENADOR DEL HÉRCULES (2011-12)

Anterior: Miroslva Dukic - Siguiente: Quique Hernández

 

TRAYECTORIA COMO ENTRENADOR

2001-02 Real Madrid Juveniles  

2002-03

Logroñes Segunda B 34
2004-05 HÉRCULES Segunda B (ascenso) 27
2005-06 HÉRCULES Segunda División 25
2006-07 Real Madrid Castilla (segundo entrenador) Segunda División (descenso)  
2007-08 Real Madrid Castilla Segunda B 38
2008-09 HÉRCULES Segunda División 46
2009-10 Racing Primera División 11
2010-11 Tenerife Segunda División (descenso) 15
2011-12 HÉRCULES Segunda División 45
2012-13 HÉRCULES Segunda División 11
2013-14 Alavés Segunda División 15
2014-15 Sabadell Segunda División (descenso) 18
2015-16 Olympique Marsella (segundo entrenador)  Primera División de Francia  
2016-17 Málaga (segundo entrenador)  Primera División   
2017-18 Málaga (segundo entrenador)  Primera División (descenso)  
2018-19 UNAM Pumas (segundo entrenador)  Primera División de México  

Partidos entrenados

 

FUENTE:

- Wikipedia

Compartir