Martí Hernández, Santiago
Cuando estalló la Guerra Civil, Santiago fue uno de los nuevos concejales que integraron la nueva corporación que impusieron varias formaciones izquierdistas, comunistas y anarquistas. Martí formaba parte del grupo municipal de UGT.
El 3 de julio de 1937 el alcalde Rafael Millá dimitió y Santiago Martí fue elegido regidor por votación unánime de los concejales de Ayuntamiento.
Su función se limitó prácticamente a minimizar los efectos de la guerra en la ciudad y ayudar a la República a ganar o resistir el conflicto bélico. Trató de conseguir que no se interrumpieran los envíos de comida y bienes básicos a la ciudad, así como de proteger a los ciudadanos de los bombardeos.
También ejerció de Vicepresidente de la Junta de Obras del Puerto y presidió la Junta Expropiadora de Fincas Rústicas sin indemnización.
En noviembre fue destituido por la UGT, pero fue inmediatamente nombrado concejal por el PSOE. Aunque dejó de ser alcalde formalmente un par de semanas, el pleno no nombró a ningún sustituto y Santiago Martí mantuvo su cargo.
Concedió una donación pública de cinco mil pesetas a los damnificados por el bombardeo del 25 de mayo de 1938 sobre el Mercado Central. Asistió a una conferencia de paz en París donde relató los efectos devastadores de la guerra sobre Alicante y España.
En septiembre de aquel año fue sometido a una moción de censura, que perdió por 4 votos frente a Ángel Company. Por lo que dejó de ser alcalde, pero mantuvo su cargo de concejal hasta prácticamente el final de la Guerra Civil.
ALCALDE DE ALICANTE (1937-38)
Anterior: Rafael Millá - Siguiente: Ángel Company
TRAYECTORIA POLÍTICA
1936-39 |
Concejal de Fomento (hasta 1937) Alcalde (1937-38) Concejal (desde 1938) |
UGT (hasta 1937) PSOE (desde 1937) |
FUENTES:
- Las Provincias
- Wikipedia
- Alicante Vivo (www.alicantevivo.org)