Martín Arranz, Juan 'El Empecinado'

Fecha de nacimiento: 
10 de mayo de 1809
Lugar de nacimiento: 
Castrillo de Duero (Valladolid)
Fecha de fallecimiento: 
14 de abril de 1872
Lugar de fallecimiento: 
Castrillo de Duero (Valladolid)
Profesión: 
Militar
Padres: 
Manuel Martín y María Arranz
Biografía: 

 

Fue sobrino del famoso guerrillero Juan Martín Díez ‘el Empecinado’, que luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia. De su tío heredó su apodo.

Optó por la vida militar y llegó a capitán. En algún momento posterior a 1841 pasó a las órdenes del comandante de carabineros y coronel de caballería Pantaleón Boné, con la misión de perseguir contrabandistas y sofocar insurrecciones contra la corona en las costas valencianas.

En 1843 se encontraba en Torrevieja cuando fue herido por trabuco en una revuelta popular.

Al año siguiente su comandancia decidió organizar una rebelión contra el gobierno moderado de Luis González Bravo por sus restricciones en derechos y libertades. Escogieron como lugar Alicante, dado a que su castillo era muy difícil de tomar.

El 27 de enero llegaron a Alicante con tropas procedentes de Valencia y se declararon en rebeldía. Destituyeron por la fuerza al alcalde de la ciudad y a todos los políticos y militares afines al gobierno, que fueron apresados.

Durante los primeros días de marzo la rebelión continuaba, pero Boné se encontraba acorralado. Alicante estaba sitiada por las tropas gubernamentales del capitán general Federico Roncali, y empezaba a surgir el hambre y desesperación en la ciudad.

Ante esta situación, Juan Martín empezó a negociar a espaldas de Boné la rendición. Boicoteó la rebelión cortando las comunicaciones entre el Castillo y la ciudad. Así mismo, organizó un motín contra su comandante Pantaleón Boné.

Así facilitó la entrada de Roncali, que finalmente se produjo el 5 de marzo. Esta traición hacia su superior le valió para que no fuese fusilado junto a él 3 días después en el Malecón (actual Explanada).

Tras los hechos ocurridos en Alicante, Juan siguió ligado al ejército hasta que se jubiló en 1859.

En 1872 fue asesinado en las calles de su localidad natal, Castrillo de Duero, cuando intentaba disipar un enfrentamiento de bandas.

 

FUENTES:

- Alicante Vivo (www.alicantevivo.org)

- Diario El Norte de Castilla

- perezoca.blogspot.com

Compartir