Martínez Aguirre, José Manuel

Fecha de nacimiento: 
1923
Lugar de nacimiento: 
Daya Nueva
Fecha de fallecimiento: 
18 de octubre de 2013
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Alcalde y periodista
Militancia: 
Sindicato Vertical, Movimiento Nacional y Unión Valenciana
Consorte: 
María Gracia Román Carazony
Hijos: 
7
Biografía: 

 

Nació en la pedanía de Pobla de Rocamora, perteneciente a Daya Nueva. A los 17 años se trasladó a Alicante. Obtuvo la carrera de Derecho y también estudió en la Escuela Oficial de Periodismo.

En 1941 comenzó a trabajar en la Gaceta de Alicante, periódico que ese mismo año adoptaría el nombre de Diario Información. Desde 1943 se convirtió en redactor-jefe, puesto que ejercería durante los siguientes 29 años, y de La Hoja del Lunes. También ejerció de corresponsal de la agencia Efe.

En 1969 dirigió el diario Así. Al año siguiente fue nombrado director del Servicio de Información y Prensa Sindical. Ejerció así mismo de abogado. Se casó con María Gracia Román. Tuvieron 7 hijos.

En esa época decidió meterse también en política. Fue un destacado miembro de los Sindicatos Verticales y miembro del Consejo Provincial del Movimiento. Trató de ser concejal en 1970, pero no lo consiguió hasta el 73, en representación de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana.

En 1976 los restantes concejales le eligieron el nuevo alcalde de Alicante, venciendo en la votación a García Romeu. Durante su corto mandato destacó la instalación de la depuradora en el Barranco de las Ovejas y el acuerdo con Eusebio Sempere para la donación de su obra.

Perteneció además a las últimas Cortes franquistas como procurador. Votó a favor de la Ley Para la Reforma Política de Adolfo Suárez. Dimitió como alcalde en 1976 para presentarse a las primeras elecciones locales por el Partido Popular (partido diferente al actual que lleva el mismo nombre), pero no logró ser electo concejal.

En 1978 pasó a dirigir el diario Eternidad. También fue colaborador de la Academia de Derecho “Padre Suárez” de la Congregación Mariana y del Aula Gabriel Miró.

No dejó la política y se afilió a Unión Valenciana. En las elecciones de 1983 volvió a ser elegido concejal, bajo las siglas de Alianza Popular. Ejerció también de diputado provincial durante esa legislatura.

En 1999 escribió el libro “Crónicas alicantinas de la Transición”. 7 años más tarde publicó “Memorias de otro milenio”.

 

ALCALDE DE ALICANTE (1976-77)

Anterior: Francisco García Romeu - Siguiente: Ambrosio Luciáñez

 

TRAYECTORIA POLÍTICA

1974-79

Vicealcalde (tercio de Entidades)

Alcalde (1976-77)

Movimiento Nacional
1983-87

Concejal

Diputado provincial

AP-UV

 

FUENTES:

- “DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE POLÍTICOS VALENCIANOS”, Javier Paniagua y José A. Piqueras

- Diario Información

Compartir