Masanet Gomis, Jacinto
Tras cursar los estudios primarios se matricula en la Escuela de Comercio, donde obtiene el título de perito mercantil. Trabajó como agente comercial y se casó con Ascensión Cebral, con quien tuvo 2 hijos: Alejandro y Paola.
Vinculado desde siempre a las Hogueras de San Juan, participa en la comisión infantil de la calle García Morato. Más adelante fue barraquer en “Els Ferreters” durante más de 20 años, llegando a ser presidente de la misma.
Tomás Valcárcel le convence para meterse en la Comisión Gestora de las fiestas en los 70. En 1976 es nombrado vicepresidente de la misma, cargo que ejerció durante 3 años. Las Hogueras de 1979 fueron las últimas de Valcárcel al frente de la Comisión tras 19 años y el Ayuntamiento decide que Jacinto sea su sustituto para 1980.
A los pocos meses de su mandato surge cierto malestar entre su persona y algunas personalidades de la fiesta. 28 presidentes de comisiones fogueriles dirigen una petición al Ayuntamiento pidiendo su dimisión por “su forma de dirigir y presidir los plenos y por sus declaraciones”.
El alcalde Lassaletta interviene para moderar y finalmente las Hogueras del 80 son un éxito. Se introduce un nuevo reglamento por el que el presidente de la Comisión por primera vez es elegido democráticamente, y Jacinto Masanet sale electo para los ejercicios del 81 y el 82.
Algunas de sus medidas más destacadas durante sus 3 años de mandato fueron la apertura del Museo de las Hogueras en el Castillo o el monumento al Foguerer de la Plaza de España (con la iniciativa de la barraca Lletres a Cabasos. Además en 1982 logró el récord de 81 hogueras, así como también aumentaron las infantiles y barracas.
También viajó a Argentina en 1982 para promocionar en el país gaucho las Hogueras, cuya celebración coincidía con los partidos que la selección albiceleste jugó en Alicante en el Mundial 82.
Aún así Jacinto Masanet siempre estuvo en el centro de la polémica y contó con grandes detractores. De nuevo la elección de la Bellea del Foc del 82 creó tantas controversias que 34 presidentes volvieron a exigir su dimisión.
Tras estas Hogueras la candidatura de Masanet a seguir presidiendo la Comisión resultó derrotada. 3 años después falleció de un infarto a la edad de 51 años.
Una calle en Vistahermosa lleva su nombre en la actualidad.
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE HOGUERAS (1980-82)
Anterior: Tomás Valcárcel - Siguiente: Raúl Baeza
FUENTES:
- “LAS HOGUERAS DE ALICANTE 1928-1994”, Francisco Aldeguer Jover