Mingot Valls, Francisco
Hijo de un comerciante. Se casó con Elvira Bas Moró y tuvieron 3 hijos llamados Francisco, Elvira y María Dolores. Vivían en el número 29 de la calle San Fernando. Además tuvo al menos otras dos propiedades en el Paseo de los Mártires (actual Explanada) y en el Paseíto Ramiro.
Fue concejal de Alicante desde 1866, para luego ser electo en el primer Ayuntamiento democrático de Alicante en 1868 con Eleuterio Maisonnave de alcalde. Probablemente perteneciera al Partido Progresista o a Unión Liberal. En 1874 asumió la alcaldía de la ciudad tras la dimisión de Miguel Domanski en junio.
Sin embargo, en diciembre de aquel año cayó la República tras el golpe de estado del general Martínez Campos. Casi inmediatamente los ayuntamientos fueron disueltos, con lo que Mingot fue sustituido por José Gabriel Amérigo, político del oficialista Partido Conservador.
Su breve mandato como alcalde fue bastante controvertido. Algunos medios le acusaron de corrupción, mientras que otros le defendieron incluso atribuyéndole que pusiera dinero de su bolsillo para paliar varias deudas municipales.
Tras la caída de la República se afilió al Partido Liberal, siendo próximo a la corriente interna favorable a Práxedes Sagasta. Volvió a ser concejal varias veces más, en 1877 y en 1887 (cuando llegó a ejercer de alcalde accidental por la incorparecencia de Rafael Terol). También fue diputado provincial en la Diputación durante algunos años.
En 1885 sufrió la muerte de su hijo Francisco a causa de la epidemia de cólera.
Aparte de su carrera en política también tuvo una tienda de ultramarinos al lado de su casa, un depósito de cemento en la calle Bilbao y un negocio de diligencias entre Alicante y Santa Pola. En 1884 abrió en los bajos de su edificio en el Paseo de los Mártires el Café Comercio, que se convirtió en uno de los bares más frecuentados y célebres de Alicante.
Así mismo llegó a ser Vicepresidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, presidente de la Liga de Contribuyentes de la provincia de Alicante. Se involucró así mismo en la creación del barrio de Benalúa siendo accionista y vicepresidente de la sociedad Los Diez Amigos. Llegó a ser condecorado como caballero con la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Gran amante de la música, llegó a comprarle una guitarra al famoso lutier andaluz Antonio de Torres, llamada 'La Leona'.
Falleció a la edad de 63 años en su propia residencia.
Sus sobrinos Mariano y José Mingot Shelly también llegaron a ser concejales del Ayuntamiento.
ALCALDE DE ALICANTE (1874)
Anterior: Miguel Domanski - Siguiente: José Gabriel Amérigo
FUENTES:
- Gerardo Muñoz (Diario Información)
- "THE VIHUELA DE MANO AND THE SPANISH GUITAR" José L. Romanillos y Marian Harris Winspear
- “ALICANTE, NUESTRA CIUDAD”, Miguel Castelló, Daniel Riera, Lourdes Urueña y José López
- "CALLEJERO BIOGRÁFICO DEL BARRIO DE BENALÚA DE ALICANTE" Alfredo Campello y Ernesto Martín