Moro Alicante

Fecha de nacimiento: 
siglo X
Fecha de fallecimiento: 
siglo X-XI
Profesión: 
Militar
Biografía: 

 

Personaje literario, presente en la famosa leyenda de los infantes de Lara, desarrollada a partir de diversos romanceros en los siglos XV y XVI.

El moro Alicante aparece concretamente en un romancero viejo anónimo, llamado “El llanto de Gonzalo Gustioz”. Según la leyenda, en el siglo X el noble castellano Gonzalo Gustioz había sido mandado a Córdoba para entregarle una carta al rey musulmán Almanzor. En realidad esto era una venganza, ya que dicha carta estipulaba que cuando el rey la abriera debía de matar al portador. Al estar escrita en árabe Gustioz no fue capaz de entenderla y se la entregó inocentemente al monarca moro.

Sin embargo, el rey Almanzor se apiadó de él, y simplemente le hizo prisionero. El momento que recoge “El llanto de Gonzalo Gustioz” es cuando el rey le entrega las cabezas sin vida de sus siete hijos, los infantes de Lara. Éstos habían sido asesinados por las tropas musulmanas a causa de la traición de unos nobles castellanos, también como parte de la venganza.

El moro Alicante es mencionado al principio del romance, como autor de las muertes. Gustioz rompe en llanto al conocer el fatal desenlace de sus hijos y suplica al rey que le devuelvan sus cuerpos para darles sepultura cristiana.

Aunque esta leyenda está documentada como parte de una realidad histórica, lo cierto es que no hay ninguna constancia de que el Moro Alicante existiera realmente.

No obstante, hay algunas teorías (o más bien leyendas) que apuntan a que el nombre de la ciudad alicantina pudo deberse al de este moro.

 

FUENTES:

- www.bibliotecadigital.mx

- Wikipedia

- Federico Rubio

 

Compartir