Muñoz Gosálbez, Francisco
A los 12 años se inició en el arte dando clases en la academia de Lorenzo Pericás. Solo con 20 años ya inauguró su propia academia. Tuvo alumnos tan brillantes como Gastón Castelló, José Barahona o Pérezgil.
Pero fue realmente con las Hogueras que Francisco ganó su mayor fama. Se asoció con Juan Esteve para construir sus primeras hogueras.
Abrió un taller propio y en los años 30 antes de la guerra plantó un total de 20 hogueras. Trabajó para Calderón de la Barca, la plaza Isabel II (actual Gabriel Miró) y algunos otros distritos.
Plantó la hoguera de la Plaza del Ayuntamiento en 1931. 2 años más tarde obtuvo un primer premio de segunda categoría con su obra “Deu mos lliure de les males compañies” en el barrio de San Antón Alto.
La guerra interrumpió su carrera fogueril. No obstante tuvo el honor de plantar en 1939 la única hoguera que se construyó aquel año, un monumento simbólico llamado “La fuga” para que no se perdiera la fiesta sanjuanera en el que se honraba a la ciudad de Alicante por su sufrimiento durante los años de contienda.
Apenas volvió a trabajar desde entonces. Posiblemente porque se permitió la libertad de honrar a Negrín en dicha hoguera del 39, así como resaltar algunos asuntos espinosos del nuevo régimen como las cartillas de racionamiento o los exiliados.
A finales de los años 40 construyó algunas barracas. Falleció a los 62 años.
Su hijo Francisco fue un destacado arquitecto alicantino.
HOGUERAS PLANTADAS
Plaza Isabel II | 1930 |
San Fernando (con Juan Esteve) | 1930 |
Ayuntamiento (con Juan Esteve) | 1931 |
Calderón de la Barca (con Juan Esteve) | 1931 |
Plaza de las Monjas-San Agustín (con Juan Esteve) | 1931 |
Calderón de la Barca | 1933 |
Plaza de las Monjas | 1933 |
San Antón alto | 1933 |
Calderón de la Barca | 1934 |
Médico Pascual Pérez | 1934 |
San Antón alto | 1934 |
Santa Isabel | 1934 |
Calderón de la Barca | 1935 |
Médico Pascual Pérez | 1935 |
San Antón alto | 1935 |
Santa Isabel | 1935 |
Calderón de la Barca | 1936 |
Plaza Gabriel Miró | 1936 |
San Fernando | 1936 |
Mercado | 1939 |
FUENTE:
- Blog “La foguera de Tabarca” (lafogueradetabarca.blogspot.com)