Ors Pérez, Pascual
Director de la empresa 'La Veloz' dedicada al transporte de mercancías que operaba especialmente en el Puerto de Alicante. Interesado de joven en la política se integró en el Partido Republicano Radical y ejerció como vicepresidente del Círculo Republicano de Alicante. También era masón como miembro de la Logia Constante Alona.
Fue electo concejal en las elecciones municipales de 1909 presentándose dentro de una coalición republicano-socialista. Pascual logró ser el candidato más votado de su distrito. Repitió éxito electoral en los comicios locales de 1913. También fue diputado provincial durante este periodo.
Cuando fue proclamada la Segunda República el 14 de abril de 1931 fue el encargado de izar la bandera tricolor en el balcón del Ayuntamiento ante una multitud de alicantinos que lo vitorearon desde la plaza.
Abandonó entonces el Partido Radical para pasar al nuevo Partido Republicano Autónomo de Alicante, del cual fue presidente. Sin embargo dicha formación desapareció poco después. En las generales de 1933 Pascual se presentó como candidato independiente, pero no fue electo. Poco después se afilió a Izquierda Republicana.
En octubre de 1934 fue detenido al ser acusado de participar en los altercados ocurridos en Alicante en apoyo a la huelga que derivó en un intento de golpe de estado contra el Gobierno de la República. Sin embargo fue puesto en libertad tiempo después.
Al estallar la Guerra Civil fue nombrado concejal de Mercado, Circulación y Teatros, aunque solo ejerció el cargo durante dos meses.
Pocos días después de terminar la guerra fue detenido por las autoridades franquistas. Un consejo de guerra le condenó a 12 años de prisión por masón, concejal republicano y "su propaganda de la causa roja" durante la guerra. Pasó cerca de un año apresado en el Reformatorio de Adultos (actuales Juzgados de Benelúa) y luego fue trasladado a la cárcel de Orihuela.
Sin embargo en noviembre de 1940 fue liberado ya que se anuló su condena al considerarse que debía ser juzgado por el Tribunal Especial para la Masonería y el Comunismo. Gracias a este tecnicismo burocrático Pascual pasó más de 2 años en libertad, hasta que recibió la misma sentencia de 12 años en 1943. Falleció estando en la prisión madrileña de Porlier a la edad de 66 años.
TRAYECTORIA POLÍTICA
1910-11 | Concejal | Conjunción republicano-socialista |
1912-13 | Concejal | Conjunción republicano-socialista |
1914-15 | Concejal y diputado provincial | Coalición republicana |
1916-18 | Concejal | Coalición republicana |
1936 | Concejal de Mercado, Circulación y Teatros | Izquierda Republicana |
FUENTES:
- “DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE POLÍTICOS VALENCIANOS” Francisco Moreno, Javier Paniagua y José A. Piqueras
- BOPA, 9-I-1940
- AHPA. Legajos 1057, 1138 y 12577
- AGHD. Sumario 471. Caja 16210/8