Pérez Martínez, Pascual

Fecha de nacimiento: 
24 de noviembre de 1857
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
29 de noviembre de 1947
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Médico
Hermanos: 
3 mayores y 4 menores
Consorte: 
Mercedes Dagnino Garrigós
Hijos: 
Alfredo, Delfina y Mercedes
Biografía: 

 

Nació en la calle del Diluvio, donde sus padres vivían y regentaban una tienda de ultramarinos. Ya desde pequeño supo que quería ser médico. Estando aún en el Instituto Público, en sus horas libres acudía al antiguo Hospital de San Juan de Dios para aprender y echar una mano a los profesionales de la medicina allí presentes.

Estudió Medicina y Cirugia en la Facultad de San Carlos en Madrid. A la edad de 23 años se casó con Mercedes Dagnino, hermana de un compañero médico alicantino suyo llamado Juan y sobrina del famoso ingeniero Antonio Garrigós. El matrimonio residía en la calle San Isidro. Tuvieron 3 hijos llamados Alfredo, Delfina y Mercedes.

Ya de vuelta definitivamente en Alicante, trabajó durante algún tiempo para la Beneficencia Municipal. En 1883 el alcalde Carlos Chorro abrió la primera Casa de Socorro en la ciudad, ubicada en la parte trasera del Ayuntamiento. Pascual fue uno de los primeros médicos que trabajaron allí.

Pascual también fue el primer médico oficial de la Cruz Roja alicantina, fundada en 1885. Años después llegó a ejercer de vicepresidente. 

Se especializó en puericultura y dermatología y dejó de ser interino en 1887, cuando ganó una plaza fija como trabajador municipal. Poco después fue uno de los fundadores del Colegio de Médicos de Alicante. Desde 1909 por 3 años fue el presidente de dicha institución.

En 1912 se produjo un desgraciado accidente en la Estación de tren, cuando una locomotora se descontroló e incapaz de frenar acabó atravesando las columnas de la entrada del edificio. Pascual Pérez mostró una encomiable actitud atendiendo a los heridos. Por este hecho, le fue concedida la Cruz de Beneficencia a petición del alcalde Federico Soto.

Durante la dura epidemia de gripe que asoló Alicante (y el mundo occidental) en 1918 fue enviado a Tabarca, donde atendió a los enfermos curando y salvando la vida a muchos ellos.

Quizás por lo que más se recuerda a Pascual Pérez fue por su apertura de la institución "La Gota de Leche" en 1925. Tenía como objetivo principal ayudar a las madres alicantinas sin recursos que no podían alimentar a sus hijos. Sus socios en este proyecto fueron los médicos Ángel Pascual Devesa y Rafael Gandulla.

La Gota de Leche se implantó en la antigua sede de la Casa del Socorro en el Ayuntamiento, ya que por presiones del propio Pascual ésta se trasladó a la avenida Zorrilla (actualmente llamada avenida de la Constitución).

Al cumplir los 50 años de profesión en la medicina (Pascual tenía ya 72 años) le fue concedida la Medalla al Mérito del Trabajo por decisión del pleno municipal. Además, su calle natal (entonces llamada Pintor Agrasot) fue renombrada con su propio nombre. Aún continúa llamándose así hoy en día.

Se jubiló al principio de los años 30. Falleció a la edad de 90 años. 

En 2011 el Ayuntamiento aprobó reconocerle como Hijo Predilecto de la ciudad, junto a sus antiguos compañeros Ángel Pascual y Rafael Gandulla.

 

FUENTES:

- Wikipedia

- Diario Información

Compartir