Pastor Galbis, María de los Milagros
Su madre era una costurera sanjuanera que se quedó viuda y tuvo que críar prácticamente sola a 3 hijos. Al terminar la educación secundaria Maruja optó por estudiar en la Escuela Normal de Magisterio Primario San José de Calasanz de Alicante. Cuando terminó se trasladó a Madrid, donde estudió la carrera de Pedagogía.
En 1953 logró ganar una plaza por oposición en un colegio de Logroño. En dicha ciudad se casó y tuvo un hijo llamado Manuel. En 1960 regresó a Alicante para trabajar como directora en la Escuela Normal donde había estudiado. Bajo su dirección se produjo el traslado de su sede al Castillo de San Fernando en 1963 y la unificación de las dos escuelas existentes (hasta entonces había una para estudiantes hombres y otra para mujeres). En general apostó por la modernización de la institución mediante la implantación de nuevas metodologías y el uso de la tecnología.
Participó en la creación del Movimiento Democrático de Maestros y de la Coordinadora de Enseñanza, más adelante reconvertido en el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza. Asimismo coordinó la redacción de diversas publicaciones y revistas sobre Educación así como un grupo de teatro vinculado a la escuela universitaria que dirigía.
Desde 1977 cesó como directora para ocupar una cátedra en la Escuela de Magisterio, entonces llamada Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB y adscrita al Centro de Estudios Universitarios. Al mismo tiempo trabajó como inspectora del Colegio Nacional de Prácticas. También formó partel del Consejo Escolar Municipal de Alicante y el Autonómico de la Comunidad Valenciana.
En 2009 recibió el Premio Franklin Albricias de la Sociedad Benéfica Constante Alona como reconocimiento a su trayectoria profesional, recibió un homenaje de la Facultad de Letras y Filosofía de la UA en 2013 y el Premio Importantes del diario Información en 2015.
Además Maruja Pastor tiene dedicada una calle en su localidad natal y otra en San Juan Playa.
FUENTES:
- Exposición "12 mujeres emblemáticas de la ciudad de Alicante". Ayuntamiento de Alicante
- https://ababolesytrigo.blogspot.com
Inauguración de la nueva Escuela de Magisterio en el Tossal (1963) |