Salazar Navarro, Rodolfo

Fecha de nacimiento: 
25 de abril de 1880
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
14 de diciembre de 1937
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Funcionario y periodista
Padres: 
Jose María de Salazar y Matilde Navarro
Hermanos: 
Enrique
Consorte: 
Luisa Martínez Garí
Hijos: 
Gustavo y Víctor Manuel
Biografía: 

 

Hijo de un destacado periodista alicantino, que falleció cuando Rodolfo tenía 18 años. Su primer trabajo fue de administrativo en la Diputación de Alicante.

En 1905 se casó con Luisa Martínez en la Concatedral de San Nicolás.

Rodolfo acabó siguiendo el camino de su padre, y se metió en el mundo del periodismo. Fue redactor-jefe del diario local El Día hasta 1918. También colaboró en otros periódicos alicantinos como Periódico para todos, El Correo, Diario de Alicante. Fue luego corresponsal en Alicante de Mundo Latino.

También destacó como escritor y poeta. Algunas de sus obras escritas fueron “Ecos del alma”, “Remediéts y Frasquiqueta”, “Alma sonora”, “Risas y lágrimas” o “Náufragos de la vida”. Esta última fue llevada al teatro interpretándose en el Principal en 1918.

Igualmente estaba muy involucrado en el ámbito artístico de la ciudad y fue uno de los fundadores del Círculo de Bellas Artes alicantino, el cual presidió durante algún tiempo. Además fue presidente del Ateneo, así como directivo de la famosa orquesta “La Wagneriana”.

Contrajo amistad con Torcuato Luca de Tena que veraneaba en Aigües, y éste le nombró redactor-jefe del diario ABC, por lo que se mudó a Madrid con su familia. También colaboraba con el semanario Blanco y negro. Se hizo cargo además de la sección cultural de la Casa de Valencia en la capital de España.

Tras la creación de las Hogueras de San Juan fue Decano de los “Foguerers Majors”, y uno de los principales embajadores de la fiesta en Madrid contribuyendo a que se hiciera conocida fuera de Alicante.

Fue encarcelado durante la Guerra Civil al ser considerado derechista, aunque le pusieron en libertad poco después. Sufrió una grave enfermedad (posiblemente contraída en la cárcel) y falleció a los 57 años de edad.

Desde 1961 el periodista Rodolfo Salazar da nombre al antiguo Bulevard del Pla, a iniciativa de la Asociación de la Prensa Alicantina aprobada por el Ayuntamiento. En 2011 sus restos mortales fueron trasladados al Jardí del Silenci del Cementerio Municipal junto a otros ilustres alicantinos, a petición de la asociación Alicante Vivo. 

 

FUENTES:

- “CASANOVA Y SU CÍRCULO ALICANTINO DE PINTORES Y ESCULTORES” Adrián Espí Valdés

- Alicante Vivo (www.alicantevivo.org)

Compartir