Santamaría Vaqueriza, José Antonio 'Tigre'
Nació en el seno de una familia donostiarra de pescadores. Su primer equipo fue el Eibar, jugando como defensa central. A los 18 años fichó por la Real Sociedad. Estuvo 3 años en el filial, jugando de titular en Tercera División.
Durante esta etapa futbolística se ganó el apodo de 'Tigre'. Con 21 años fue ascendido a la Real Sociedad en Primera División, aunque aquella temporada solo le dejaron jugar en la Copa del Generalísimo (actual Copa del Rey). En las siguientes campañas disfrutó de más protagonismo en el equipo.
Jugó en algunas categorías inferiores de la Selección Española, e incluso llegó a estar preseleccionado para la absoluta aunque nunca debutó.
En 1971 el Hércules se interesó por el fichaje de José Antonio Santamaría. El recién nombrado presidente José Rico Pérez decidió pagar 2,5 millones de pesetas a la Real por su traspaso. Así mismo el jugador pasó a apercibir 800.000 pesetas anuales, siendo uno de los mejores pagados del plantel.
Debutó en la primera jornada de titular, perdiendo 3-1 ante el Valladolid. Durante la primera vuelta apenas pudo jugar, ya que se lesionó en la jornada 9 en un partido que perdieron 1-0 ante el Castellón. Terminó la liga siendo fijo en el once.
En su segunda temporada Santamaría fue titular indiscutible en la zaga herculana formando pareja de centrales con José Manuel Rivera. Para la campaña 73-74 el nuevo entrenador Arsenio Iglesias redujo su presencia en beneficio de Pachón. Aún así, Santamaría fue un jugador importante de aquel equipo que logró el ascenso a Primera División.
Aquel verano José Antonio Santamaría salió al Sabadell, con quien sufrió el primer descenso de su carrera (a Tercera).
Aunque aún tenía tan solo 29 años, Santamaría decidió retirarse del fútbol para volver a San Sebastián y montar una discoteca llamada Ku. Llegó a abrir también otro local en Ibiza, que alcanzó gran fama a nivel nacional e internacional. Según el Récord Guiness, era la discoteca más grande de el mundo.
En 1990 acabó traspasando la discoteca ibicenca (actualmente se llama Privilege) y se dedicó a regentar cafeterías y otros negocios en San Sebastián. Se casó y tuvo 3 hijos.
Por aquel entonces su nombre apareció en medio de un presunto escándalo de tráfico de drogas. Según el Informe Navajas, Santamaría podría haber sobornado a guardias civiles que se dedicaban al contrabando.
En 1992 fue llamado a declarar en el juzgado, siendo liberado sin cargo alguno. Nunca llegó a estar acusado de nada.
A causa de este asunto, sumado a su buena relación con políticos vascos del PSOE, se convirtió en objetivo de la banda terrorista ETA.
Poco después, José Antonio fue asesinado con un tiro en la nuca cuando se encontraba cenando una noche en un bar de San Sebastián. Tenía 46 años de edad.
Su asesino, el etarra Juan Antonio Olarra, fue condenado en 2007 a 28 años de cárcel. También participaron en el crimen los etarras José María Iguerategui y Valentín Lasarte.
TRAYECTORIA COMO JUGADOR
1960-63 | Eibar | Juveniles |
1963-64 | Eibar | Tercera División |
1964-65 | San Sebastián | Tercera División |
1965-66 | San Sebastián | Tercera División |
1966-67 | San Sebastián | Tercera División |
1967-68 | Real Sociedad | Primera División |
1968-69 | Real Sociedad | Primera División |
1969-70 | Real Sociedad | Primera División |
1970-71 | Real Sociedad | Primera División |
1971-72 | HÉRCULES | Segunda División |
1972-73 | HÉRCULES | Segunda División |
1973-74 | HÉRCULES | Segunda División (ascenso) |
1974-75 | Sabadell | Segunda División (descenso) |
FUENTE:
- Wikipedia