Sante-Croix, Fernando
Por su apellido, es posible que fuera de ascendencia francesa.
En 1814 fue nombrado alcalde, en sustitución de José Casimito. Su ascenso a la cabeza del Ayuntamiento coincidió con el fin de la Guerra de la Independencia y la vuelta al trono de Fernando VII, por lo que es muy probable que Fernando Sante-Croix fuese una persona cercana al rey y de ideología absolutista.
Estuvo 5 años como alcalde. Lo más destacado de su legado es que bajo su mandato se recuperó la Semana Santa en Alicante, después de haber desaparecido por 36 años debido a un decreto real de Carlos III que prohibió las cofradías ajenas a la Iglesia. El alcalde firmó una orden autorizando la procesión del Viernes Santo en 1818, aunque puso como condición por escrito que "para evitar los excesos que solían cometerse en estos días, queden prohibidos todos los comestibles durante la procesión y particularmente los muchachos que venden avellanas a los presentes”.
Fue sustituido como alcalde en 1819 por Wenceslao Prieto.
ALCALDE DE ALICANTE (1815-19)
Anterior: José Casimiro de Lavalle- Siguiente: Wenceslao Prieto