Soler López, Remigio

Fecha de nacimiento: 
21 de diciembre de 1932
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
3 de septiembre de 2016
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Artista foguerer y comerciante
Consorte: 
María Teresa
Hijos: 
Isabel, María José, María Teresa y Remigio
Biografía: 

 

Nació en la calle San Carlos , donde vivió sus primeros años. Luego se mudaron a la calle de La Cena (actual Díaz Moreu). Quedó huérfano de padres aún siendo niño, por lo que tuvo que irse a vivir al Hogar Provincial.

De vocación artística, empezó a dar clases en la escuela de Artes Aplicadas de la Rambla. Consiguió una beca para marcharse a Madrid a aprender de la mano del ceramista Francisco Alcántara.

Luego de esta experiencia, siendo aún adolescente se mudó a Barcelona para trabajar de dibujante en las editoriales Bruguera y Freher. Regresó a Alicante a los 18 años, donde practicó la escultura en el taller de los hermanos Blasco durante 12 años.

Se instaló en la calle Arquitecto Guardiola de Benalúa. Realizó numerosas obras, tanto cuadros como esculturas y de artesanía. En 1959 logró ganar el segundo premio del Certamen de Artesanía de Navidad con 2 tallas. Ha protagonizado así mismo numerosas exposiciones, e incluso hay una obra suya expuesta en el Vaticano.

En 1961 se casó con María Teresa Martínez, con la que tuvo 4 hijos: Isabel, María José, María Teresa y Remigio.

Muchas iglesias alicantinas tienen obras suyas, como  la imagen de Cristo de la parroquia de San José de Calasanz, de la Virgen del Remedio, de la iglesia de las Lomas de Juan XIII y de la capilla del Hogar Provincial de la Diputación de Alicante, en la que también se conserva una talla de la Virgen. Así mismo, realizó un paso de Semana Santa para los maristas.

También fue un prestigioso artista foguerer, así como participó en la elaboración e ilustración de numerosos llibrets. Su gran momento llegó en 1966 cuando logró alzarse con el Primer Premio de categoría especial con su hoguera “Contaminación” en Benalúa.

Durante sus años de mayor esplendor en las Hogueras vivió una sana rivalidad competitiva con Ramón Marco. Volvió a ganar el gran premio 2 veces más. En 1973 lo hizo con la hoguera del Mercado Central, la cual sigue siendo aún a día de hoy la única que ha logrado alcanzar el máximo galardón en dicho distrito. Su tercer éxito fue en 1976, de nuevo con Benalúa. Tenía su taller en Babel.

Abrió en 1979 junto a su mujer una tienda en la calle Alberola, donde no solo vende manualidades, sino que también se formaron multitud de nuevos artistas. Su mujer daba las lecciones artísticas, mientras él se dedicaba a la escultura y pintura.

Falleció a la edad de 84 años.

 

PRIMER PREMIO DE HOGUERAS (1966)

AnteriorRamón Marco Siguiente: Ramón Marco

 

2- PRIMER PREMIO DE HOGUERAS (1973)

Anterior:  Ramón Marco Siguiente: Ramón Marco

 

3- PRIMER PREMIO DE HOGUERAS (1976)

AnteriorPascual Domínguez Siguiente: Ángel Martín

 

HOGUERAS PLANTADAS

Benalúa (Primer Premio) 1966
Ayuntamiento 1967
Campoamor (Segundo Premio) 1969
Mercado (Primer Premio) 1973
Benalúa (Primer Premio) 1976

 

FUENTES:                                                                                                                

- http://www.benaluense.es

- Alicante Vivo (www.alicantevivo.org)

- http://www.barriodebenalua.es

- Diario Información

Imágenes relacionadas: 

Compartir