Soriano Casas, José Luis 'Poli'
Vivía de pequeño con su familia en la calle General Godé (actual calle del Teatro). Empezó a jugar al balonmano en el equipo del colegio Juan XXIII (actualmente colegio Pedro Herrero). Comienza a trabajar también en una compañía de seguros.
En la temporada 70-71 ficha por el Obras del Puerto en Primera División Nacional, como parte del proyecto para devolver al equipo a División de Honor. Gracias a él y a otros jugadores, cuajan una temporada maravillosa en la que ganan todos los partidos menos un empate, logrando así el ansiado ascenso.
En las siguientes temporadas Poli sigue siendo un jugador importante del equipo, que a partir de 1973 pasó a llamarse Calpisa. Fue internacional junior con España en 4 ocasiones.
Para la 74-75 la directiva forma un equipo preparado para aspirar a los títulos a base de grandes fichajes. Poli es uno de los pocos jugadores de la casa que permanecen en el club, a pesar de la llegada de grandes estrellas nacionales. Tras cumplir el servicio militar en Rabasa se incorpora al equipo y consiguen cuajar una temporada histórica en la que ganan la Liga y la Copa por primera vez en la historia del club.
De nuevo repiten doblete en las 2 siguientes temporadas. En la 77-78 ganan su 4ª Liga consecutiva. A pesar de todos los éxitos, y de jugar en el indiscutiblemente mejor equipo de balonmano de España, el salario de Poli es relativamente modesto, por lo que sigue compaginando el deporte con el trabajo (ahora en Caja Madrid).
En la 79-80 vuelven a hacer historia cuando (ahora con su antiguo compañero Pitiu Rochel como entrenador) ganan la Recopa de Europa, además de una nueva Copa del Rey.
En 1981 contrae matrimonio con su esposa Ángela, con la que tendrá 4 hijos: José Luis, Daniel, Ignacio y Ángela.
Permaneció un total de 18 temporadas en el club alicantino, de las cuales disputó 17 en División de Honor. En la 85-86 volvió a ganar una Copa del Rey y de nuevo llegaron a una final europea, aunque esta vez salieron derrotados. Al término de la 86-87 se retiró de las canchas con 35 años, siendo uno de los grandes jugadores históricos del equipo alicantino.
Desde su retiro, con 35 años de edad, se dedicó exclusivamente a su trabajo en la banca.
En 2022 la calle Futbolista José Tormo, en el Tossal junto al Pabellón Pitiu Rochel, pasó a llamarse Deportista José Luis Soriano 'Poli' en su honor.
TRAYECTORIA COMO JUGADOR
1967-70 | Colegio Juan XIII | Juveniles |
1970-71 | OBRAS DEL PUERTO | División de Plata (ascenso) |
1971-72 | OBRAS DEL PUERTO | División de Honor |
1972-73 | OBRAS DEL PUERTO | División de Honor |
1973-74 | CALPISA | División de Honor |
1974-75 | CALPISA | División de Honor (campeón de Liga y de Copa) |
1975-76 | CALPISA | División de Honor (campeón de Liga y de Copa) |
1976-77 | CALPISA | División de Honor (campeón de Liga y de Copa) |
1977-78 | CALPISA | División de Honor (campeón de Liga) |
1978-79 | CALPISA | División de Honor |
1979-80 | CALPISA | División de Honor (campeón de Copa y de la Recopa de Europa) |
1980-81 | CALPISA | División de Honor |
1981-82 | CALPISA-HÉRCULES | División de Honor |
1982-83 | TECNISÁN | División de Honor |
1983-84 | TECNISÁN | División de Honor |
1984-85 | TECNISÁN | División de Honor |
1985-86 | TECNISÁN | División de Honor (campeón de Copa) |
1986-87 | TECNISÁN | División de Honor |
1987-88 | TECNISÁN | División de Honor |
FUENTES:
- “ALICANTE, TIERRA DE BALONMANO” José Antonio Soler
- Diario Las Provincias