Torres Stivi, Carlos

Fecha de nacimiento: 
1 de enero de 1909
Lugar de nacimiento: 
Valencia
Fecha de fallecimiento: 
4 de julio de 1976
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Agente de seguros
Consorte: 
Inés Marín de Luna
Hijos: 
Carlos y 8 más
Biografía: 

 

Se empleó como agente de seguros y se casó con Inés Marín. Tuvieron 9 hijos, pero por razones diversas cuando se trasladaron a Alicante en 1941 tan solo restaba con vida su hijo Carlos.

Se integró rápidamente a su nueva ciudad. Fue directivo del Hércules durante años, ejerciendo de representante del equipo en muchos de sus desplazamientos.

Tuvo un papel muy destacado en las Hogueras. Fue foguerer y participó también en la organización de la fiesta del fuego. Empezó como miembro de la hoguera de Santa Isabel, luego presidente de la hoguera de la Rambla, en 1948 vicepresidente y también contador de la Comisión Gestora y en el 53 ocupó su presidencia.

Su gestión destacó por tratar de paliar las dificultades económicas propias de la Posguerra para tener una fiesta lo más resplandeciente posible y con el mayor número de hogueras. En diversas ocasiones tuvo que poner dinero de su propio bolsillo para conseguir dicho objetivo. También desafió algunas de las estrictas prohibiciones de la época, como la organización de bailes populares.

También intentó ser concejal en el Ayuntamiento de Alicante, pero no salió electo en las elecciones municipales de 1951.

En los 60 ejerció la presidencia de la comisión de la Plaza 18 de julio (actual Ayuntamiento). Bajo el mandato de Carlos, dicha hoguera se convirtió en una de las más innovadoras, ya que organizó numerosos actos de belleas que integraban a personas de todas edades y procedencias. Así mismo fundó la barraca “Racó de Festa” que acabó convirtiéndose en una barraca semioficial pues contaba frecuentemente con la presencia de las principales autoridades.

Además de toda su labor con la fiesta sanjuanera, perteneció a numerosas entidades y asociaciones alicantinas, como el Casino, la Sociedad Deportiva Carolinas, el Centro Catalán, la federación de ajedrez, baloncesto, tiro al pichón, etc. También trató de ser concejal, pero su propuesta no tuvo éxito.

Participó en todos los festejos de la ciudad hasta sus últimos años en los que una enfermedad se lo impidió. Falleció a los 67 años, y fue enterrado a expresa petición suya con el traje de foguerer.

 

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE HOGUERAS (1953)

AnteriorRamón Guilabert SiguienteJosé Romeu 

 

 

FUENTE:

- “LAS HOGUERAS DE ALICANTE 1928-1994”, Francisco Aldeguer Jover

 

Imágenes relacionadas: 

Compartir