Viñes Serrano, Víctor
Hijo de un pintor alicantino, nació y creció en Alicante, donde se graduó en la Escuela Oficial de Magisterio. Habiendo apenas ejercido de maestro, se presentó a unas oposiciones al Cuerpo de Funcionarios de Prisiones, las cuales ganó.
Su primer destino fue la prisión de Monóvar y luego le trasladaron a Alicante. Poco después fue llamado a filas para la Guerra de Marruecos.
A su regreso a Alicante comenzó a trabajar para los periódicos locales El Día y El Diario de Alicante. En 1926 contrae matrimonio con Enriqueta Duclós. Tuvieron 3 hijas: María Josefa, María del Carmen y Enriqueta. También un hijo varón que murió prematuramente. Vivían en una casa de Vistahermosa.
Sin dejar su plaza funcionarial en la prisión, en 1930 fue nombrado como uno de los secretarios de Manuel Pérez Mirete, el presidente de la Diputación.
Durante estos años comenzó a estudiar la literatura costumbrista de Alicante, y compartió sus conocimientos en numerosos artículos de prensa y tertulias de radio.
Al estallar la Guerra Civil, tuvo que aparcar considerablemente esta afición, pues su trabajo en la prisión alicantina se hizo más cuantioso y difícil. Tanto durante la Guerra como en la Posguerra realizó cuantos favores pudo a los prisioneros, convirtiéndose en una persona muy respetada por los represaliados de ambos bandos.
Finalmente acabó dejando su puesto en la prisión definitivamente y ganó una oposición para trabajar de forma fija en la Diputación, llegando a ser Jefe de Negociado. Retomó sus investigaciones sobre la historia alicantina, participando en programas de radio y escribiendo en muchas revistas y publicaciones de fiestas, romerías y costumbres de Alicante.
En el 52 publica la obra por la que probablemente será más recordado “Al pie del Benacantil”, un libro de que recoge 25 curiosas historias recogidas del pasado de Alicante. Fue todo un éxito de ventas en la ciudad. El propio Ayuntamiento le dedicó un reconocimiento a Víctor Viñes en una sesión plenaria de ese mismo año.
Tenía una curiosa forma de documentarse. Además de consultar en muchos libros y fuentes literarias, acostumbraba a recopilar la información directamente de la calle, hablando con los vecinos de los barrios más antiguos de Alicante y preguntándoles sobre viejas historias.
Tenía también la costumbre de participar en las tertulias del Café Colón, con sus buenos amigos el pintor Emilio Varela o los abogados Antonio Martínez y Pérez Mírete, entre otros.
Falleció en la misma ciudad que nació a los 59 años de edad.
RELACIÓN DE LIBROS:
"Al pie del Benacantil" | 1953 |
FUENTE:
- “40 ALICANTINOS” Tirso Marín Sessé