El submarino alemán U-77, hundido en el litoral alicantino

Fecha: 
1941-43
Archivo: 
Descripción: 

El submarino U-77 fue construido por la empresa Bremer Vulkan en los astilleros de Bremen durante la Segunda Guerra Mundial a encargo de la Marina alemana del Tercer Reich (la Kriegsmarine). Pesaba 871 toneladas y podía alcanzar una velocidad máxima de 17,7 nudos en superficie y 7,6 nudos en inmersión.

Su viaje inaugural se produjo el 18 de enero de 1941. Probablemente esta foto fue tomada aquel día en las inmediaciones de Bremen. Su primer comandante fue el capitán Heinrich Schonder, hasta que a partir de septiembre de 1942 fue relevado por el capitán Otto Hartmann.

El U-77 realizó numerosas misiones por el Mediterráneo occidental, hundiendo a 16 barcos de guerra o mercantes del bando aliado (concretamente 9 británicos, 3 egipcios, 2 griegos y 2 sirios).

El 3 de marzo de 1943 el submarino salió de La Spezia para una nueva misión militar. El 28 de marzo a las 11:15 h navegaba entre el Cabo de la Huerta y Villajoyosa, cuando fue alcanzado por un avión bombardeo británico Lockheed Hudson V del escuadrón 48 que había despegado en Gibraltar. A pesar de que resultó bastante dañado, el submarino consiguió esconderse a unas 9 millas de Calpe.

Sin embargo aquí fue localizado a las 17:45 h por otro Hudson L del escuadrón 233 pilotado por Edgar P. Castell, quien logró lanzarle 4 bombas de profundidad sobrevolando a una altura de apenas 30 metros esquivando la ametralladora que desde el U-77 trató de derribar el avión.

Durante algunas horas Hartmann y sus hombres hombres trataron de remolcar el gravemente dañado submarino hacia tierra, sin éxito. Finalmente abandonaron el U-77 incapaces de evitar su hundimiento, y la tripulación salió a flote. Sin embargo estaban demasiado lejos de Calpe como para poder llegar nadando. 38 marinos alemanes murieron durante aquella noche, entre ellos el propio capitán Hartmann que apenas tenía 

Ya en la madrugada del día 29, el barco pesquero Peñón de Ifach pasó por la zona y se encontró a los 9 alemanes que todavía estaban vivos aunque en condiciones muy lamentables. Los pescadores rescataron a estos 9 supervivientes y les llevaron a tierra, donde fueron hospitalizados y se acabaron recuperando. Poco después pudieron regresar a Alemania.

En cuanto a los 38 tripulantes fallecidos, 31 de ellos fueron localizados en el fondo del mar y se les enterró en el Cementerio de Alicante. Otros 5 fueron encontrados días después por los barcos pesqueros alteanos Mari Paqui y Mauricio, por lo que fueron enterrados en el Cementerio de Altea. Otros 2 cuerpos nunca fueron hallados.

La tripulación del barco Peñón de Ifach que rescató a los 9 marinos alemanes supervivientes fue recompesada por el Tercer Reich con 1.000 pesetas, relojes de pulsera y salvavidas. Además el patrón de la embarcación Andrés Perles García fue conmemorado con la Orden del Mérito del Águila Alemana entregada por Joachim Kindler von Knobloch, cónsul alemán de Alicante.

Ésta no fue la única batalla naval durante la Segunda Guerra Mundial ocurrida en las costas alicantinas.

Fuente: 
www.revistapueblo.com.ar
Galería de fotos: 
Etiquetas: 

Compartir