Explosión de la mina excavada en el Benacantil durante la Guerra de Sucesión (1709)
En marzo de 1709 el asedio militar del bando borbónico sobre Alicante duraba ya más de 3 meses, en plena Guerra de Sucesión. Si bien la ciudad ya estaba dominada por las tropas borbónicas comandadas por el general francés Claude Bidal (marqués d'Asfeld), los soldados austracistas capitaneados por el general británico John Richards seguían resistiendo en el Castillo de Santa Bárbara.
Richards trataba de resistir para ganar tiempo, pues esperaba la llegada a Alicante de una flota naval austracista de apoyo. Los borbónicos intentaron conquistar el Castillo varias veces durate este tiempo, sin éxito. Cada vez más desesperado, d'Asfeld ordenó a sus hombres que excavaran una gran mina en el monte Benacantil. Cuando terminaron las excavaciones, el general francés mandó que fuera llenada de pólvora y explosivos.
D'Asfeld se comunicó varias veces con Richards, amenazándole con hacer detonar la mina si no se rendía. Incluso llegó a ofrecerle que bajara a verla con sus propios ojos. Sin embargo el general británico se negó a capitular. Finalmente D'Asfeld ordenó la detonación de los explosivos el 3 de marzo (algunas fuentes dicen que fue el día 4).
La explosión fue descomunal. Gran parte del Castillo salió por los aires, y unos 150 soldados austracistas fallecieron (entre ellos el propio Richards). En el dibujo (de autor anónimo) se representa el momento exacto de la explosión.
Sin embargo, a pesar de todos los daños que causaron, los borbónicos no lograron sus objetivos. La explosión llenó el monte de escombros, haciendo todavía más intransitables los caminos que subían al Castillo. Por tanto el teniente Francisco Gaetano, nuevo alto militar austracista tras la muerte de Richards, no accedió a rendirse.
Los austracistas lograron seguir resistiendo hasta la llegada de los ansiados buques navales de apoyo el 15 de abril. Sin embargo esta flota dirigida por el general británico general británico James Stanhope no fue capaz de desembarcar en Alicante, pues todos sus intentos fueron rechazados por las tropas borbónicas. Esto lastró enormemente el ánimo de las tropas confinadas en el Castillo, por no hablar de que los víveres comenzaban a escasear cada vez más.
Finalmente Gaetano acabó llegando a un acuerdo de rendición con d'Asfeld el 20 de abril. Las tropas austracistas supervivientes abandonaron pacíficamente la ciudad sin represalias, y la conquista borbónica de Alicante pudo ser completada tras casi 5 meses de asedio.
En 1963 (254 años después de esta batalla) el alcalde Agatángelo Soler aprovechó el hueco dejado por la mina excavada por d'Asfeld y la posterior explosión para instalar los ascensores que suben al Castillo.
Ver planos de la batalla:
- Trincheras levantadas por los austracistas (1708)
- Mapa francés de Alicante marcando las murallas (1708)
- Mapa realizado por los borbónicos planificando la toma de la ciudad (1708)
- Mapa realizado por los borbónicos de toda la comarca (1708)
- Mapa realizado por los austracistas a la llegada de los barcos de apoyo (1709)