Resultados de las elecciones generales en Alicante (1907)
A nivel nacional, se votaron todos los 404 escaños del Congreso de los Diputados. Las circunscripciones eran comarcales. Tenían derecho a voto los hombres mayores de 25 años. En la comarca de Alicante se elegían 3 diputados y cada elector podía votar hasta por 2 candidatos.
Contexto:
Durante la época de la Restauración (1874-1923) se practicaba una gran manipulación electoral con el fin de mantener a los partidos Liberal y Conservador en el poder perpetuamente. Las elecciones siempre eran ganadas por el partido dinástico que estaba en la oposición.
En este momento gobernaban los liberales con Antonio Aguilar de presidente del Gobierno. Sin embargo había sido una legislatura muy inestable en la que llegaron a haber hasta 4 presidentes distintos debido a las pugnas internas dentro del partido. El penúltimo había sido Segismundo Moret, quien solo duró 4 días en el cargo dado que sufrió una moción de de censura en el Congreso en diciembre de 1905. Finalmente el rey Alfonso XIII decidió convocar estas elecciones. Así pues, probablemente estos resultados fueron fraudulentos para provocar que ganaran los conservadores.
El Partido Conservador se presentaba con el expresidente Antonio Maura como candidato a la presidencia del Gobierno. En Alicante presentaron al exdiputado provincial Francisco Viudes y al exdiputado muchamelero Manuel Antón.
El supuesto candidato del Partido Liberal a presidente era Segismundo Moret, aunque en la práctica se daba por hecho que ganarían los conservadores. Dado que solo tenían posibilidades de sacar un diputado electo en Alicante, los liberales decidieron presentar a un único candidato con el fin de concentrar el voto ante la posibilidad de los liberales-demócratas les arrebataran el tercer puesto. Su candidato fue Enrique Arroyo, diputado desde 1891 y que aspiraba a renovar su cargo por décima vez consecutiva.
El Partido Liberal Demócrata liderado por José Canalejas (presidente del Congreso) presentó a un solo candidato por la misma razón que los liberales.
La Unión Republicana liderada por el expresidente Nicolás Salmerón volvió a presentarse, y en algunas provincias de España también surgieron nuevas candidaturas republicanas como el Partido Unión República Autonomista en Valencia liderada por Vicente Blasco Ibáñez o Solidaritat Catalana. Sin embargo los republicanos alicantinos no se presentaron a estas elecciones, como protesta por su marcado carácter fraudulento. Esto se debió sobre todo a que los republicanos de Valencia consiguieron que las autoridades electorales de allí les permitieran participar en el escrutinio, pero esto no ocurrió en Alicante.
El abogado y periodista alicantino Manuel Senante se animó a presentarse como candidato del Partido Integrista (también llamado Partido Católico Nacional).
VOTOS EN ALICANTE CIUDAD:
Francisco Viudes Morejón de Girón | Partido Conservador | 2.219 | 27,34 % |
Manuel Antón Ferrándiz | Partido Conservador | 2.134 | 26,29 % |
José Francos Rodríguez | Partido Liberal Demócrata | 1.873 | 23,08 % |
Enrique Arroyo Rodríguez | Partido Liberal | 1.299 | 16,01 % |
Manuel Senante Martínez | Partido Integrista | 366 | 4,51 % |
José Verdes Montenegro | Partido Socialista Obrero Español | 25 | |
Otros | 200 |
PARTICIPACIÓN: 15%*
* Porcentaje dado por el periódico La Correspondencia Alicantina. La principal causa de tan baja participación probablemente fuera el boicot de los partidos republicanos
VOTOS TOTALES EN LA COMARCA:
Manuel Antón Ferrándiz | Conservador | 15.332 |
Francisco Viudes Morejón de Girón | Conservador | 14.167 |
José Francos Rodríguez | Demócrata | 12.455 |
Enrique Arroyo Rodríguez | Liberal | 8.324 |
Manuel Senante Martínez | Partido Integrista | 2.705 |
Tomás Carbonell | Católico Independiente | 157 |
José Valdés Montenegro | PSOE | 115 |
DIPUTADOS ELECTOS:
Partido Conservador | 2 | +1 |
Partido Demócrata | 1 | +1 |
PARTIDO CONSERVADOR:
2. Francisco Viudes Morejón de Girón
PARTIDO LIBERAL DEMÓCRATA:
Consecuencias:
El Partido Liberal no obtuvo ningún diputado en Alicante por primera vez desde el comienzo de la Restauración en 1874 Su candidato Enrique Arroyo llevaba en el cargo desde 1891 y había ganado 9 elecciones seguidas.
En el total del país, el Partido Conservador logró la mayoría absoluta en el Congreso sacando 249 escaños. Por tanto el conservador Antonio Maura fue investido presidente del Gobierno por segunda vez en su carrera política.
El Partido Liberal bajó hasta los 73 escaños. La nueva coalición Solidaridad Catalana sacó 40 diputados y Unión Republicana obtuvo 13 diputados. El Partido Liberal Demócrata obtuvo 8 escaños. Otras 4 formaciones políticas también sacaron representación así como 7 diputados independientes.
<- Elecciones municipales (1905)