Resultados de las elecciones municipales (1901)

Fecha: 
10 de noviembre de 1901
Descripción: 

 

Se eligieron 19 concejales de los 33 que formaban el pleno del Ayuntamiento de Alicante, dividiendo la ciudad en 8 distritos electorales: Casas consistoriales (4 ediles), Calle San Francisco (2), Hernán Cortés (3), Teatro Principal (2), Plaza del Carmen (2), Santa María (1), Barrio San Antón (2) y Ensanche (3).

Podían votar todos los varones adultos (mayores de 25 años). Los votos eran a la persona, no al partido. En algunos distritos los electores podían votar por 2 candidatos, y en otros solo por uno. Los ediles eran electos para 2 legislaturas seguidas, en este caso para la X Legislatura de la Restauración y la XI Legislatura de la Restauración.

 

Contexto:

Durante la época de la Restauración (1874-1923) se practicaba una sistemática manipulación electoral con el fin de mantener a los partidos Liberal y Conservador en el poder perpetuamente. Esto ocurría tanto a nivel nacional como local, donde se amañaban los resultados para que estos 2 partidos siempre sumaran mayoría. Así que muy probablemente esta elección fue también fraudulenta.

Además el Gobierno, a través del gobernador civil, tenía la potestad de investir alcalde al concejal que considerase oportuno. En la práctica esto suponía que los alcaldes no dependieran del resultado de las elecciones municipales, sino del partido que estuviera gobernando a nivel nacional.

En el momento en el que se celebraron estas elecciones municipales el alcalde de Alicante era el liberal José Gadea (en su segunda etapa). Como en España gobernaban los liberales, se daba por hecho que continuaría en el cargo independientemente de los resultados.

La candidatura de comerciantes locales promovida por la Cámara de Comercio que se había presentado con bastante éxito en las dos anteriores elecciones estaba en proceso de desintegración, por lo que no concurrió a estos comicios.

 

 

VOTOS TOTALES:

CASAS CONSISTORIALES (4)
José Álamo Antón Partido Liberal 286
Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza Partido Conservador 263
Federico Clemente Ayala Partido Liberal 242
Edmundo Ramos Prevés Partido Liberal 204
Enrique López Fusión Republicana 176
Francisco Javier Barrera Partido Carlista 126
Alfredo Pérez Chápuli Partido Carlista 110
Antonio Espuch Varó Partido Republicano Federal 22

 

SAN FRANCISCO (2)
José Martínez Oriola Partido Liberal 229
Arturo Herrero Bois Partido Conservador 125
José Orozco Cremades Partido Conservador 49

En el distrito de San Francisco cuando se publicaron estos datos aún faltaban por escrutarse los datos de un colegio electoral, pero no modificó el orden.

 

HERNÁN CORTÉS (3)
José Gadea Pro Partido Liberal 687
Rafael Pastor Charques Partido Liberal 598
Alejandro Corona Guillem Partido Conservador 296
Antonio Jornet Bernabeu Partido Republicano Federal 32

 

TEATRO (2)
José Guardiola Ortiz Fusión Republicana 367
Antonio Campos Aznar Partido Liberal 361

 

CARMEN (2)
Julio Maluenda Puig Partido Liberal 422
José García Pérez Partido Conservador 354
José Berenguer Escobedo Fusión Republicana 54

También había un candidato carlista en la Plaza del Carmen, pero decidió retirarse a última hora.

 

SANTA MARÍA (1)
Enrique Fernández Grau Partido Liberal 482
José Carratalá Cernuda Partido Conservador 40

 

SAN ANTÓN (2)
Francisco Pérez García Partido Liberal 451
Antonio Martínez Torrejón Partido Conservador 250
Rafael Sierra Bernabeu Partido Socialista Obrero Español 120
Manuel Ramos Independiente 84

 

ENSANCHE (3)
Luis Pérez Bueno Partido Conservador 306
Antonio Mandado López Partido Liberal 285
Nicolás Visconti Monllor Partido Liberal 282
Vicente Albert Requena Fusión Republicana 19

 

CONCEJALES ELECTOS:

Partido Liberal 12 +6
Partido Conservador 6 =
Fusión Republicana 1 +1

 

PARTIDO LIBERAL:

1. José Gadea Pro

2. Rafael Pastor Charques

3. Enrique Fernández Grau

4. Francisco Pérez García

5. Julio Maluenda Puig

6. Antonio Campos Aznar

7. José Álamo Antón

8. Antonio Mandado López

9. Nicolás Visconti Monllor

10. Federico Clemente Ayala

11. José Martínez Oriola

12. Edmundo Ramos Prevés

 

PARTIDO CONSERVADOR:

1. José García Pérez

2. Luis Pérez Bueno

3. Alejandro Corona Guillem

4. Alfonso de Rojas Pascual de Bonanza

5. Antonio Martínez Torrejón

6. Arturo Herrero Bois

 

FUSIÓN REPUBLICANA:

1. José Guardiola Ortiz

 

Consecuencias:

Con estos resultados, el Partido Liberal alcanzó la mayoría absoluta en el pleno municipal del Ayuntamiento con 17 ediles, el Partido Conservador se quedó con 12, los comerciantes con 3 y Fusión Republicana con 1.

No se celebró ninguna votación de investidura al comienzo de la legislatura pues el liberal José Gadea fue nombrado alcalde por real orden del gobierno nacional. Por tanto, continuó en el cargo que ya venía ejerciendo desde julio de aquel año.

 

<- Elecciones generales (1901)

Elecciones generales (1903) ->

TODAS LAS ELECCIONES

Fuente: 
Revista quincenal 'El Íbero'
Etiquetas: 

Compartir