AFRICAN TRADER: Pasajeros y tripulación (1er viaje)

Fecha: 
22 de febrero de 1939
Descripción: 

 

El barco mercante African Trader

 

PERSONAS REGISTRADAS: 47

(El número total de refugiados que viajaron a bordo fue de 67)

 

A principios de 1939 ya se hacía cada vez más evidente que el bando sublevado estaba próximo a ganar la Guerra Civil Española. Sobre todo a raíz de la Ofensiva de Cataluña culminada el 10 de febrero por la cual el Gobierno de la República perdió todos sus territorios a excepción de Madrid, la mayor parte de La Mancha, la zona oriental de Andalucía, Murcia, Valencia y Alicante.

Por miedo a las represalias que el incipiente régimen franquista pudiera tomar sobre sujetos izquierdistas, republicanos o vinculados al Terror Rojo; muchas personas que aún se encontraban en territorio republicano trataron de escapar al extranjero. Alicante fue uno de los puertos marítimos por el cual más refugiados huyeron al exilio.

El African Trader fue el primer barco anclado en Alicante en el que embarcaron un gran número de refugiados republicanos. Se trataba de un mercante británico que probablemente había navegado hasta la ciudad hacia mediados de febrero de 1939 transportando carbón.

El capitán Lanza permitió la subida a bordo de 67 refugiados, de los cuales 21 eran marineros (todos o casi todos extranjeros) que se habían quedado varados en tierra porque sus barcos habían sido destruidos por la guerra y se integraron en la tripulación del African Trader.

El mercante zarpó a las 17h del 22 de febrero en dirección a Orán (entonces Argelia era una colonia francesa). Al día siguiente, cuando ya estaba próximo a llegar a su destino, fue sorprendido por una violenta tormenta. Por esta razón tuvo que atracar en el puerto de Mazalquivir, donde pasó algunas horas resguardado. Finalmente llegaron a Orán el 24 de febrero.

Al día siguiente de su llegada todos los refugiados fueron obligados por las autoridades francesas a trasladarse a Marsella mediante el barco Sidi Bel Abbes a excepción de los 21 marineros (pues fueron considerados tripulantes del African Trader), de 3 pasajeros que tenían familiares residiendo en el norte de África y del pasajero Muley Raysuni (pues era de nacionalidad marroquí). Aún así éste último también prefirió subir al Sidi Bel Abbes, si bien tuvo que pagar un dinero por el viaje.

Esta lista ha sido confeccionada gracias a un informe redactado por el comisario policial del Puerto de Orán (cuyo nombre desconocemos) fechado a 27 de febrero de 1939. Este documento está digitalizado en la web www.barcosdelexiliorepublicano.com.

Desconocemos las identidades de los 21 refugiados marineros, aunque sí sabemos que 9 eran franceses. Tampoco sabemos el número de tripulantes que trabajaban en el African Trader.

 

REFUGIADOS:

NOMBRE / DATOS BIOGRÁFICOS / EDAD

María Ahumada Boliviana. Viajó con su marido y 5 hijos 39 años
Antonia Ajenjo Limpiadora. Viajó con una sobrina y un sobrino-nieto 56 años
Julia Ajenjo Viajó con un hijo y una tía 28 años
Amalia Alonso   38 años
Luisa Álvarez   20 años
María Álvarez   52 años
Filomena Ates Enfermera 32 años
Leopoldina Bassadone   33 años
Mercedes Carmona   40 años
Dolores Cánovas Viajó con un hermano 17 años
Enrique Cánovas Viajó con una hermana 13 años
Enrique Centeno Comerciante. Cubano 63 años
Paulina Chivite   36 años
Carmen de la Fuente Viajó con 2 hijos 33 años
Dolores Díaz Viajó con 2 hermanas 27 años
María Díaz Viajó con 2 hermanas 26 años
Teresa Díaz Viajó con 2 hermanas 28 años
Benigna García   38 años
Bernardino Gomariz Agente comercial 62 años
Hernández de la Fuente Viajó con su madre y hermano 4 años
Hernández de la Fuente Viajó con su madre y hermano 2 años
Rosa María Javaloyes Viajó con su madre y 2 hermanos 21 años
Javaloyes*   14 años
Javaloyes*   13 años
Fernando Lafita Viajó con una hermana 15 años
Pilar Lafita Viajó con un hermano 18 años
Juan Lluch Viajó con su esposa (María) y 5 hijos 45 años
Lluch Ahumada**   14 años
Lluch Ahumada**   14 años
Lluch Ahumada**   8 años
Lluch Ahumada**   5 años
Lluch Ahumada**   2 años
Alfonso Palma Viajó con una hija 67 años
Mercedes Palma Viajó con su padre 23 años
Consuelo Pardo   31 años
Lucía Pareja   59 años
Jerónimo Paunero Profesor 61 años
Perales* Viajó con su madre (Vicenta) 14 años
Pérez* Viajó con su madre (Isabel) 1 año
Dolores Povedano   24 años
Juana Ramón   28 años
Muley Mustafa Raysuni Abogado y terrateniente. Marroquí. Soldado republicano 46 años
Isabel*** Viajó con su hijo (Pérez) 21 años
Rosa*** Viajó con 3 hijos (los Javaloyes) 42 años
Vicenta*** Viajó con un hijo (Perales) 60 años
Ajenjo**** Viajó con su madre y una tía-abuela 1 año

* Desconocemos su nombre y segundo apellido

** Desconocemos su nombre

*** Desconocemos sus apellidos

****Segundo apellido. Varón. Desconocemos su nombre y primer apellido

 

TRIPULANTES:

Lanza Capitán

Desconocemos el nombre del capitán y las identidades del resto de la tripulación

 

<- Viaje anterior (Tucumán)

TODOS LOS EXILIADOS DURANTE LA GUERRA DESDE ALICANTE

Etiquetas: 

Compartir