Concejales del Ayuntamiento en la legislatura (1918-20)
Durante la época de la Restauración (1875-1922) se celebraban elecciones municipales cada 2 años y los concejales eran electos para 2 legislaturas. Los votos eran a la persona, no al partido. Alicante tenía 8 circunscripciones electorales con distinto número de concejales electos: Casas consistoriales (3 ediles), Calle San Francisco (2), Hernán Cortés (2), Teatro Principal (2), Plaza del Carmen (3), Santa María (3), Barrio San Antón (2) y Ensanche (3).
A esta legislatura el Partido Conservador llegó dividido en una batalla interna a nivel nacional entre Eduardo Dato y Antonio Maura. A consecuencia de ello, gran parte de sus candidatos se salieron de la candidatura oficial para constituir una candidatura maurista. Por otra parte, varios partidos republicanos se unieron formando la denominada "Alianza de la Izquierda".
En las elecciones municipales celebradas el 17 de noviembre de 1917 el Partido Liberal logró obtener 11 concejales, la Alianza de la Izquierda 6, la candidatura maurista 2 y el Partido Conservador 1. Con estos resultados, los liberales lograron mantener su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Alicante.
Muy probablemente estos resultados fueron falsos, ya que en esta época era habitual la manipulación electoral para favorecer a los dos partidos monárquicos (Conservador y Liberal) y perjudicar a los republicanos.
La legislatura se inició con el pleno celebrado el 1 de enero de 1918. La última sesión se celebró el 31 de marzo de 1920, cuando el pleno municipal se disolvió.
ALCALDES:
Ricardo Pascual del Pobil Chicherri | Hasta abril 1918 | Partido Liberal |
Antonio Bono Luque | Desde abril 1918 | Partido Liberal |
Ricardo Pascual del Pobil, quien ya había sido investido alcalde en la anterior legislatura, fue de nuevo investido por el pleno municipal con 26 votos a favor y 3 en blanco.
A los pocos meses Pascual del Pobil hizo efectiva su dimisión alegando problemas de salud. El pleno eligió a Antonio Bono como nuevo alcalde en sesión celebrada el 19 de abril de 1918, con 27 a favor y 1 voto en contra.
CONCEJALES:
José Álamo Antón | Partido Liberal |
Vicealcalde (desde abril 1918) Ornato y policía urbana |
Ensanche (nº 1) |
Daniel Alarcón Fernández | Partido Liberal | Gobierno | Ensanche (nº 2) |
Francisco Alberola Such | Partido Liberal | Instrucción pública. Biblioteca Canalejas | San Francisco (1915) |
Juan Albert López | Partido Liberal | Festividades | Carmen (nº 1) |
Tomás Alemañ Blanquer | Partido Liberal | Saneamiento | San Antón (1915) |
Leandro Bas Escalambre | Partido Conservador | Oposición | Teatro (1915) |
Antonio Bono Luque | Partido Liberal |
Hacienda, presupuestos y arbitrios. Caridad Vicealcalde (hasta abril 1918) Alcalde (desde abril 1918) |
Teatro (nº 1) |
Juan Botella Pérez | Alianza de las Izquierdas | Oposición | Hernán Cortés (1915) |
Juan Bueno Sales | Partido Conservador | Oposición | San Antón (nº 2) |
Lorenzo Carbonell Santacruz | Alianza de las Izquierdas | Oposición | Ensanche (nº 3) |
Antonio Castells Belmar | Alianza de las Izquierdas | Oposición | San Francisco (nº 2) |
Sebastián Cid Granero | Partido Liberal | Gobierno | Hernán Cortés (1915) |
Manuel Curt Amérigo | Partido Conservador | Oposición | Consistoriales (1915) |
Florentino de Elizaicin España Bertrán de Lys Samper | Candidatura maurista | Oposición | Carmen (nº 3) |
Enrique Ferrer Bernabeu | Partido Liberal | Gobierno | San Antón (1915) |
Manuel Gras Miralles | Partido Liberal | Personal y gobierno interior | Carmen (1915) |
José Guardiola Ortiz | Alianza de las Izquierdas | Oposición | Consistoriales (nº 1) |
Ángel Herrero Salmerón | Partido Liberal | Evaluación | Consistoriales (nº 2) |
Juan Langucha Rojo | Partido Liberal | Mercados y subsistencias | Consistoriales (1915) |
Juan Llorca Pillet | Partido Liberal | Alumbrados e incendios. Cárceles y cementerios | San Francisco (1915) |
Manuel López González | Alianza de las Izquierdas | Oposición | Santa María (nº 3) |
Vicente López Ruiz | Partido Liberal | Gobierno | San Francisco (nº 1) |
Domingo Melia Juan | Partido Liberal | Aguas | Santa María (nº 2) |
Gonzalo Mengual Segura | Partido Liberal | Paseos y arbolados. Beneficencia, sanidad e higiene | Santa María (1915) |
Antonio Muñoz Ramón | Candidatura maurista | Oposición | Consitoriales (nº 3) |
Juan Palazón Belda | Partido Liberal | Gobierno | Carmen (nº 2) |
Ricardo Pascual del Pobil Chicherri | Partido Liberal | Alcalde (hasta abril 1918) | Santa María (nº 1) |
Francisco Pérez García | Partido Liberal | Gobierno | San Antón (nº 1) |
José Pérez Molina | Alianza de las Izquierdas | Oposición | Teatro (nº 1) |
Cristóbal Romeu Zarandieta | Partido Conservador | Oposición | Carmen (1915) |
Fructuoso Sánchez Sampelayo | Alianza de las Izquierdas | Oposición | Hernán Cortés (nº 2) |
Agustín Sánchez Sanjulián | Partido Conservador | Oposición | San Frascisco (1915) |
José Sánchez Santana | Partido Conservador | Oposición | San Frascisco (1915) |
Julio Sellés Chaques | Partido Liberal | Gobierno | Teatro (1915) |
Santiago Soler Asensi | Partido Liberal | Gobierno | Hernán Cortés (nº 1) |
Tomás Tato Ortega | Partido Liberal | Banda de música | Ensanche (1915) |
COMPOSICIÓN DEL PLENO (36 ediles)
GOBIERNO | OPOSICIÓN | ||
Partido Liberal | 21 | Alianza de las Izquierdas | 7 |
Partido Conservador | |||
6 | |||
Mauristas | 2 | ||
TOTAL | 21 | TOTAL | 15 |
Legislatura anterior (1916-17)