Hoguera Benito Pérez Galdós (1930)

Fecha: 
1930
Fotógrafo: 
Gabriel Soler Iborra
Archivo: 
Descripción: 

Hoguera realizada por Gastón Castelló, ubicada en el cruce de la avenida Benito Pérez Galdós con la calle Pablo Iglesias. Se llamó "El cinc sentits d'Alacant: ver, oír, oler, gustar i tocar".

La obra representa 5 escenas relacionadas con Alicante, una por cada sentido. Lo que aparentemente es un homenaje a la ciudad, esconde también bastante crítica. En la parte dedicada a la vista recuerda varios proyectos políticos que aún no se ven porque todavía están inacabados como la reforma de la Estación, el adoquinamiento de las calles de la Montañeta, la escalera para acceder al Raval Roig o la limpieza de la playa del Postiguet. En la escena dedicada al oído (la más visible en la foto) se recuerda las promesas políticas que se han escuchado, y se representan a varios concejales con sordera pues no oyen las demandas ciudadanas. Respecto al olfato, se representan los olores típicos alicantinos como el arroz, el pescado pero también los "gases" que produce la corrupción política. En cuanto al gusto se critica a los ciudadanos y comerciantes por elegir productos foráneos como vino francés o whisky escocés en lugar de los alicantinos. Y por lo que respecta al tacto, se representa con un humor bastante picantón el gusto de los alicantinos por tocarse y lo que prosigue.

Aparte de toda la radiografía del Alicante de la época que hace, este monumento presentó 2 importantes innovaciones técnicas hasta entonces no vistas en las Hogueras de San Juan. En lugar de cera valenciana se utilizó cartón en el modelado, y se empleó papel y cartón para vestir a los personajes en vez de ropa real.

La comisión de Benito Pérez Galdós logró ganar con esta obra el Segundo Premio de las Hogueras.

 

1929 <- (Benito Pérez Galdós)

(Benito Pérez Galdós) -> 1931

TODAS LAS HOGUERAS (1928 - Actualidad)

Colección: 
Gabriel Soler Benítez
Fuente: 
"UN LUGAR EN EL FUEGO", Alfredo Aracil Aldeguer
Galería de fotos: 
Etiquetas: 

Compartir