Hoguera Calderón de la Barca (1934)

Fecha: 
1934
Archivo: 
Descripción: 

Hoguera construida por Francisco Muñoz llamada "Alicante, eterna primavera" y de Categoría B. Esta hoguera fue plantada en la calle Calderón de la Barca donde hacía confluencia con la calle Manuel Antón. Actualmente esta comisión se llama Calderón de la Barca-Plaza de España.

Este monumento es un homenaje al turismo, cada vez más pujante que recibía Alicante en la época. Sobre una base rectangular vemos varios nintos subiendo por las escaleras que dan a Alicante y en dirección a un hotel. Uno de ellos es un enfermo sostenido por un médico, quien le ha recomendado que se mude a la ciudad mediterránea por su buen clima. Otros 2 llevan puestos un salacot (un casco muy típico para hacer turismo en la época) y sujetan una guía turística. Les acompaña un artista que acude a Alicante para inspirarse por su luz y colores.

En el centro de la hoguera se ubicó una media esfera del planeta Tierra, simbolizando que los turistas que llegaban a Alicante cada vez venían desde más lejos. Encima hay una palmera y una pareja de alicantinos con un imán, atrayendo la llegada de los turistas. Enmedio del imán, vemos un termómetro. Entiendo que esto significa que los vecinos de Alicante utilizaban el buen clima de la ciudad como reclamo para atraer a los turistas.

La hoguera no es solo aduladora hacia la ciudad, pues también contiene cierta crítica. Apenas se ve en la foto, pero en la base de la media esfera terrestre hay un niño limpiador de zapatos que en realidad lo que está haciendo es "limpiar" todo lo viejo de la ciudad. Esto representa la necesidad de derribar y reformar los muchos edificios ruinosos que había en Alicante para hacer la urbe más bonita y atractiva para el turismo.

Este monumento recibió el 4º premio de Turismo de la Categoría B, por el cual percibió 250 pesetas.

 

1933 <- (Calderón de la Barca)

(Calderón de la Barca) -> 1935

TODAS LAS HOGUERAS (1928 - Actualidad)

Fuente: 
La Foguera de Tabarca (http://lafogueradetabarca.blogspot.com.es)
Galería de fotos: 
Etiquetas: 

Compartir